
Buena parte de la humanidad estamos preocupados por las malas condiciones en la salud debido al COVID-19, sin embargo, la vida debe continuar y junto con ella la creatividad y búsqueda de soluciones.
Por nuestra parte estamos en la construcción de este portal digital que llamamos Compartamus.mx sitio digital que surge de la necesidad de encontrar nuevas y mejores formas de comunicación humana.
Nuestro nuevo medio de información es resultado de una visión a futuro que contribuirá a reforzar la relación entre dos regiones divididas por una frontera, entre Baja California y California.
El ejercicio de periodismo transfronterizo entre Tijuana y San Diego.
No se pretende descubrir lo que ya es conocido, sino contribuir por medio de la práctica de periodismo de contenidos de calidad, a través de un medio independiente en la línea de periodismo social libre, sin tendencias ideológicas o políticas.
La misión fundamenta es promover la práctica del periodismo de calidad, el respeto a la libertad de expresión y de las ideas individuales, aplicando siempre la verdad y la ética periodística, que se propicie la cultura de la sociedad y el respeto al derecho de las audiencias.
Se ha invitado a colaborar a reconocidos periodistas y académicos universitarios e investigadores sociales, a representantes de grupos sociales que trabajan en busca de mejores soluciones y formas de vida de la sociedad en nuestras comunidades fronterizas.
La participación de profesionistas de toda especialidad será importante al publicar contenidos que orienten a la población con nuevas formas e ideas que orienten en la construcción de una mejor sociedad.
También será prioridad dar voz y espacio a periodistas y comunicadores en formación universitaria para fomentar el desarrollo de habilidades y nuevos conocimientos en la práctica del periodismo digital, en el plano de las nuevas tecnologías de la información.
Aplicaremos nuestro interés por el intercambio y vinculación de los conocimientos y experiencias con estudiantes de periodismo y comunicación con universidades de México y California, como forma de integración en la reconstrucción de un mundo más humanizado.
Las nuevas formas de comunicar en el marco de aplicación de las nuevas tecnologías y el avance de Internet, abre un espacio infinito a los internautas y usuarios de las redes sociales.
El periodismo social es real y positivo, es una ventana de oportunidad para establecer puentes de comunicación cada vez más intensos.
En Compartamus.mx estamos dispuestos como medio nativo digital a dar espacio a la nueva corriente del periodismo social que construye, que retroalimenta con mesura y sensatez, respetando el derecho a opinar de los demás, sin ofensas, pero con sentido crítico constructivo.
La participación de internautas y usuarios de redes sociales serán bienvenidas para darles espacio y publicarlas.
La retroalimentación a nuestras publicaciones será determinante en el avance de una nueva forma de comunicar más humana y civilizada, con respeto a la dignidad humana y a la libre expresión de las ideas.
Compartamus.mx se define como un símbolo de periodismo transfronterizo. Las ultimas letras US.MX así lo distinguen.
Publicaremos textos de contenidos de nuestros colaboradores en vídeo, infografías, audios, multimedias, crónicas, análisis, entrevistas, encuestas y periodismo de investigación en temas relevantes y actualizados.
Nos mantendremos al margen de tratar y publicar temas políticos y asuntos de delincuencia. No trataremos estos temas.
Las secciones más sobresalientes serán en materia de educación, economía, salud, cultura, migración, derechos humanos, turismo, ciencia y tecnología, gastronomía y nutrición.
El programa de desarrollo de la publicación es ambicioso y se aplicará de manera gradual.
El modelo de negocio será híbrido con formas de contenidos especializados y con publicaciones generalistas, con el interés de obtener sostenimiento económico para la publicación por medio de publicidad institucional, dando prioridad a la lectura por las audiencias.
Estamos ahora en la parte más crítica de la pandemia global del coronavirus debido al COVID-19, nuestras vidas se han trastocado después de esta crisis de salud en el mundo y estaremos todos comprometidos a experimentar nuevas y mejores formas de vida.
Compartimos el compromiso de emprender este reto periodístico, somos emprendedores naturales universitarios, en la modalidad virtual, estudiantes de la Universidad de Guadalajara, en la UdG Virtual.
Radicados en esta tierra fronteriza que ofrece un horizonte de oportunidades.
Mi esposa Tania Yaritza González Guerrero estudiante en la Licenciatura en Tecnologías e Información y Ramiro Aguirre Ponce estudiante en la Licenciatura en Periodismo Digital, agradecemos compartir con ustedes sociedad y comunidad fronteriza nuestro esfuerzo y medio periodístico Compartamus.mx
Un comentario