Sociedad

Baches e inundaciones podrían aumentar en la ZMG los próximos años

Por: Juan P. Ochoa Gilbau 

Año con año, los baches e inundaciones en las calles se convierten en una problemática que acompaña la llegada de la temporada de lluvias en una parte extensa del territorio nacional. Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara no están exentos de dicha condición, y a pesar de los múltiples esfuerzos e inversiones financieras que cada gestión gubernamental ha llevado a cabo para solucionar la situación, los cambios positivos en realidad son muy pocos. 

¿A qué se debe esto? 

Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, con estudios especializados en riesgos, resiliencia en áreas urbanas y geo-patrimonio, opina que lejos de ver una mejoría en el problema de baches e inundaciones, la situación ha empeorado en años recientes, y de continuar la misma tendencia, el daño podría ser irreversible.

“En los últimos cuatro años este desgaste se ha visto acelerado (…) esto es provocado por el rápido crecimiento en el número de población y las fuertes lluvias que también son consecuencia en parte por el cambio climático”  sentenció el geógrafo.

Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (Foto: Página web, UdeG)

Los problemas que esto implica para la sociedad permanecen interconectados. El cambio climático y fuertes lluvias generan tanto socavones como grandes baches en las calles donde circulan los automóviles en todo momento. Este continuo desgaste da como resultado las inundaciones, un tema que atemoriza por igual a peatones y automovilistas, generalmente desde mediados del mes de julio a inicios de octubre de cada año. 

Respecto a este tema, el Doctor Valdivia compartió resultados de sus investigaciones en años anteriores:

“En 2017 existían 350 puntos de inundación distribuidos a lo largo de toda la ciudad. Hoy se han detectado al menos otros 15, y si continúa la  tendencia actual y sigue creciendo la ciudad, podemos tener por seguro que seguirán aumentando con el pasar del tiempo” mencionó

Para Ornelas, es precisamente este último punto el mayor causante de la enorme dificultad que existe para erradicar esta situación, no solamente en Guadalajara, también en varias partes del país o el mundo: El crecimiento acelerado de las grandes metrópolis, la sobreexplotación de recursos, y la evidente falta de un verdadero plan de trabajo para solucionar las condiciones adversas, todo forma parte de las consecuencias que se viven día a día. 

“El sistema de drenaje en esta ciudad está diseñado para abastecer un millón de habitantes, hoy en día tenemos alrededor de cuatro millones de personas viviendo aquí (…) las consecuencias no se hacen esperar.” declaró el investigador. 

En su informe de actividad del 2020, Enrique Alfaro (gobernador del estado de Jalisco) declaró haber invertido 260 millones de pesos en alrededor de 26 obras públicas a favor de frenar las inundaciones en la ZMG. Sin embargo, en su experiencia, Luis Valdivia califica los trabajos realizados por las últimas gestiones gubernamentales como intentos de  “soluciones rápidas a problemas grandes” Y por eso difícilmente dan resultados satisfactorios y duraderos. 

¿Qué es lo que se requiere para obtener un impacto positivo ante este problema? 

“Primero un reconocimiento público del tamaño de la problemática  (…) por parte del gobierno se necesita una planeación a mediano y largo plazo, que forzosamente debe incluir la sustitución de materiales viejos (calles, drenajes, etc.). Una completa renovación en el sistema.” Sentenció Luis Valdivia.  

Al preguntarle por alguna propuesta específica que pueda implementarse, Ornelas no lo pensó dos veces y compartió una sugerencia que ya tenía pensada premonitoriamente. 

“Un ejemplo puede ser la previsión de tormentas, se pueden predecir hasta con una hora de anticipación (…)  de contemplarse y preparar bien los desagües, puede rescatarse también una importante cantidad de agua que actualmente solo se pierde (…), son ese tipo de detalles los que pueden hacer la diferencia.”  concluyó el también profesor universitario.

No se trata de esperar y solo exigir soluciones al gobierno, la problemática contemporánea es un asunto que aqueja a todos los integrantes de la ciudad. 

Precisamente por esto, es importante recordar que actualmente permanecemos inmersos en un momento crucial para el mundo y las generaciones venideras, cada individuo debe saber que acciones tan simples como NO tirar basura en la vía pública puede marcar una diferencia entre proteger tu hogar y a las personas que estimas, o volver más grande el problema. 

Si usted está interesado en conocer más a fondo el trabajo y monitoreo geográfico realizado por Luis Valdivia Ornelas, haga clic aquí -> https://www.udg.mx/es/etiquetas/luis-valdivia-ornelas


Juan P. Ochoa Gilbau es estudiante de Periodismo por la Universidad de Guadalajara. Está fuertemente comprometido con la creación de un nuevo sistema de información y prensa que nos facilite alcanzar objetivos en sociedad, mientras se fortalece el pensamiento crítico y propio.

Mostrar más

Bernardo Arreola González

Periodista por la Universidad de Guadalajara, Productor de Franca Controversia, programa de radio emitido todos los miércoles por Radio UdeG Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba