
En las últimas semanas, Estados Unidos se ha consolidado como el epicentro de la pandemia de coronavirus en todo el mundo. Según la base de datos de Worldometers, basada en los informes oficiales de los gobiernos y consultada el 2 de junio a las 15h CET, el virus SARS-CoV-2 ya se ha cobrado la vida de más de 106.900 personas en EE.UU., unos 67.500 casos fatales más que el Reino Unido, el segundo país con más muertes por esta pandemia a nivel global. Desde principios de mayo, el gigante norteamericano ha registrado una tendencia descendente en el número de fallecidos por día a causa de esta enfermedad, con 730 muertes ayer, 2 de junio.
Brasil, que cuenta con el mayor número de casos positivos de COVID-19 en toda América Latina, es también el país donde más personas han muerto a causa de esta enfermedad en la región, con algo más de 30.000 fallecidos. Desde mediados de abril, las muertes diarias en dicho país han ido aumentando, hasta registrar su pico el 21 de mayo, con casi 1.200 fallecidos.
México, el segundo país latinoamericano con más muertes diarias por COVID-19 en su haber, registró el pasado 27 de mayo cerca de 500 fallecidos, el dato más elevado hasta la fecha. Perú y Ecuador son los otros países latinoamericanos con más muertes diarias por COVID-19, con 128 y 36 fallecidos registrados ayer, 2 de junio, respectivamente.
Aviso: En Statista actualizamos muchos de nuestros gráficos sobre COVID-19 regularmente. Si los datos del texto no coinciden con los de la imagen, recomendamos vaciar el caché del navegador para que la imagen se actualice a su última versión.

Infografía y texto publicada en Statista.
Marina Pasquali
Researcher Latin America / Statista