Ciencia y Tecnología

Cómo crear contraseñas seguras

Blog de UDLAP: Elegir una contraseña segura y fácil de recordar es de gran relevancia para proteger tus dispositivos electrónicos y así, tu información laboral, personal y confidencial

Sigue estos pasos para crear contraseñas seguras:

  • Asegúrate de que tu contraseña tenga entre 8 y 12 caracteres, o más. Entre más extensa, mejor.
  • Incluye números, símbolos y letras para tu contraseña. Incluir letras minúsculas y mayúsculas hace que la contraseña sea más segura.
  • Busca que las letras y números no sean seriados, es decir, 1,2,3,4… o A,B,C,D; ni repetitivos, como 1,1,1,1 o A,A,A,A.
  • Igualmente, no es recomendable usar secuencias de letras o números en tu teclado, por ejemplo “Q,W,E,R”.
  • Si utilizas una palabra para ayudar a formar tu contraseña, busca escoger una que no sea común ni representativa de tu vocabulario. Nada obvio.
  • También es recomendable usar más de una palabra.
  • No incluyas información personal como tu nombre o cumpleaños.
  • Incluir las palabras “contraseña” o “password” para formar tu contraseña no es recomendable. Una sustitución de esta palabra u otras comunes, tampoco se recomienda, como, por ejemplo, “c0ntr4s3ñ4”.
  • Puedes usar palabras que no sean obvias en idiomas distintos.
  • Si bien las palabras deben ser poco comunes, intenta componer una frase que te evoque una imagen mental. Esto te ayudará a recordar y no tener que anotar tus contraseñas en un lugar poco seguro.
  • Si está disponible, utiliza la funcionalidad de identificación de dos pasos al ingresar a tu correo electrónico, redes sociales, tiendas en línea, etc. En estos casos se usa para ingresar, además de la contraseña, códigos o acciones disponibles en tu celular u otros medios que confirman tu identidad.
  • Cambia tus contraseñas periódicamente (cada 3-6 meses) y no recicles ni repitas contraseñas para tus distintos servicios, aplicaciones, etc.
  • Ten cuidado en quien confías. Se recomienda nunca compartir tus contraseñas.

Contar con una cultura de seguridad informática es muy importante para las organizaciones y los individuos.

Texto publicado originalmente en el Blog de UDLAP.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba