Cultura

Compañeras deslumbrantes

Las hojas se mueven al compás de la brisa que genera una atmósfera agradable, unas se animan a desplazarse y vuelan lentamentamente hacia el generoso verde cesped que las recibe, su disposición para contenerlas se traduce en una presencia cobijante. Es el espacio de las caricias que fluyen en el jardín que les da vida. Una hoja se viste de rojo, otra deslumbra con su cálido terracota. Son ellas una muestra del ingenio natural.

Habitan el mundo, están ahí, donde se las reconoce. Le dan paz a las miradas que las admiran, le dan brillo a las mentes que focalizan el horizonte vestido por la fascinante gama de colores que representan. Las hojas motivan, son esenciales en el habitat que integran. Es que una hoja es el órgano mediante el cual la planta realiza las funciones de elaboración de sus alimentos, respiración y transpiración.

Las hojas nacen en los nudos del tallo principal y de sus ramificaciones. Tienen sus tiempos, viven sus momentos, lo hacen con el semblante puro, auténtico y particular, cada cual con su esencia intacta. Una hoja está al lado de otra, y ésta de aquella, y hay más… una, dos, tres, muchas. Aéreas, planas, diversas por doquier.

En el instante que la vista se apodera de las hojas compañeras se produce una conexión, es la que refleja la capacidad de visualizar lo pequeño, eso que se transforma en una emoción, que ayuda a elevar la mirada y entender que el sentido de su compañía reside en el interior de quien lo siente, es así como lo significativo tiene la sutileza de sorprender a través de lo sencillo.

Entre las hojas que están en la cumbre y las que están al alcance de las manos que quieran tocarlas existe un deslumbrante follaje. Es una imagen que aglutina las sensaciones y conecta con el universo, que se deleita al contemplar los encuentros que suceden. Donde hay hojas siempre habrá esperanzas, así lo testimonian unas niñas que juegan a ser maestras; son las hojas que cuentan las que les enseñan a sumar.

La ventolina se encarga de impulsar un movimiento y al hacerlo, las hojas entonan su música… Y si las hojas hablaran…

Allá a lo lejos, a miles de metros, también se las divisa. Parecen formar parte de un cuadro artístico que estimula la capacidad de asombrarse. ¡Cuántas lecciones pueden transmitir las hojas!

Foto: Valiphotos en Pexels

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba