
Por: Juan P. Ochoa Gilbau
Este domingo 1 de agosto, por primera vez en la historia de México, se llevará a cabo a nivel federal una consulta popular. Dicho mecanismo de participación fue solicitado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y tiene como propósito hacer un llamado a la ciudadanía para conocer su opinión respecto a la propuesta de iniciar procesos legales contra ex-mandatarios y actores políticos del panorama nacional.
El camino a la consulta
Este ejercicio ciudadano fue un objetivo que se planteó por AMLO desde incluso antes de llegar a la silla presidencial, debido que una de sus principales propuestas de campaña era el enjuiciamiento por medio de la ley para ex presidentes por “corrupción”, “incumplimiento de sus obligaciones” y “saquear la riqueza del país”.
Andrés Manuel señala como principales objetivos a Carlos Salinas de Gortari (1988 -1994), Vicente Fox Quezada (2000 – 2006) y su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012 – 2018).
Una vez llegado al poder, comenzó la petición oficial de la consulta al Congreso de la Unión. Por lo que en noviembre de 2019, después de varios retrasos, se realizaron las reformas correspondientes al artículo 35 de la Constitución (que establece las prerrogativas de los ciudadanos para participar en los procesos electorales de la nación), para que este ejercicio pueda llevarse a cabo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encomendó al Instituto Nacional Electoral (INE) la tarea de organizar la consulta, así como supervisar su correcto cumplimiento y transparencia.
Además, el INE cuenta con la exclusividad de difusión para este proceso electoral. Es decir, ninguna autoridad ni interés privado, local, estatal o federal pueden promocionar o contratar propaganda en radio, televisión o cualquier medio para buscar influir en la decisión ciudadana.
Organización y ejecución
El primero de agosto van a estar habilitadas 57,000 casillas electorales (o mesas de voto) a lo largo de toda la república, para llevar a cabo el ejercicio democrático que comenzará desde las 8:00 am y dará fin en punto de las 6:00 pm.
El padrón electoral está compuesto de 93 millones 597 mil 559 mexicanos mayores a los 18 años, y para que los resultados de la consulta tengan vigencia se debe contar con al menos 40% de participación por parte del total de personas registradas, ya que así se establece en la constitución. Por lo que el mínimo de participantes necesarios en este caso es de 37 Millones 439 mil 023 personas.
Para votar es necesario acudir a la casilla correspondiente a tu sección de vivienda y llevar la credencial para votar vigente.
La interrogante a responder en cada boleta será:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Solamente vendrá una pregunta, la cual deberá ser marcada con un “si” o un “no”.
Debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, se recomienda a cada persona llevar su propio marcador, así como la instrucción de que el uso de cubrebocas en todo momento es estrictamente obligatorio.
¿Deseas participar y no sabes dónde queda tu casilla?, da click aquí para encontrarla: https://ubicatumesa.ine.mx/
¿Qué esperar en esta consulta popular?
Según una encuesta realizada por El Financiero Bloomberg el 77% de los mexicanos está a favor de la iniciativa para comenzar el procedimiento legal correspondiente en contra de los pasados jefes de gobierno. No obstante, solo el 31% de los entrevistados muestra mucho interés en participar, mientras que el 19% sentenció que no tendrá intervención alguna en el ejercicio democrático de este domingo.
Desde que fue anunciada, la consulta ha sido motivo de controversia y debate en el panorama político nacional. Mientras la fecha está cada vez más cerca, los mexicanos tienen por un lado al presidente Andrés Manuel solicitando participar e intervenir para “fortalecer su derecho a la democracia” y por otro al ex mandatario Vicente Fox llamando “pendejos” a quienes salgan a votar. Además de otras opiniones como la de Leonardo García Camarena (Coordinador de misión rescate México) sentenciando el proceso como “un Show, una farsa que solo sirve al presidente para pretextar que el si quiere combatir la corrupción”
En medio de un panorama incierto y con una pandemia cuyos números están aumentando, es necesario hacer un examen de conciencia propio y preguntarnos a nosotros mismos:
¿Planeas participar este domingo en la Consulta popular 2021?
