
Alan García Ocampo
Uno de los problemas que desde hace unos años afrontan los delanteros del Club deportivo Atlas es no lograr una racha constante de goles. Del torneo Apertura 2014 al Guardianes 2021 han transcurrido 14 torneos cortos, en los cuales, solo 71 futbolistas han realizado anotaciones.
Si se suman todos los goles durante esos campeonatos, se llega a la cifra de doscientas cincuenta y cuatro anotaciones en doscientos treinta y dos partidos, dando como promedio poco más de un gol por partido.

A continuación, se presenta un análisis desglosado por torneos en los últimos 7 años:
2014

En el torneo de apertura 2014 el Atlas era apoyado por el Grupo Salinas, en ese entonces, jugaron nueve partidos como local y ocho en calidad de visitante, pero ¿Cuáles fueron los delanteros que mantuvieron una racha constante de anotaciones durante esos torneos?
Rodrigo Millar, Luis Nery Caballero, Eddy Brambilia y Enrique Esqueda fueron los jugadores que consiguieron realizar 3 anotaciones cada uno, logrando 12 de los 22 goles alcanzados por el Atlas durante toda la competencia, sin embargo, su mejor goleador fue Alfonso González, quien a pesar de no ser un centro delantero, aportó bastante en la parte ofensiva de los zorros con 4 anotaciones a lo largo de los 17 partidos jugados, dando un promedio de gol por partido de 3.8, siendo titular en 16 ocasiones.
2015

Durante el transcurso del Clausura 2015, la mayoría de los jugadores de la “academia” hicieron de 1 a 2 goles, excepto Nery Caballero quien hizo 3, pero nuevamente otro jugador de la cantera rojinegra se llevó el puesto de mejor goleador, Martín Barragán, quien, con una menor cantidad de partidos y minutos, ya que disputó 15 y solamente fue titular en 9 ocasiones, igualó el desempeño de Alfonso González en el Apertura 2014 con 4 dianas.
Barragán obtuvo un promedio de gol por partido de 2.5, jugó novecientos cuatro minutos, lo que le proporcionó un promedio de gol por minuto de doscientos veintiséis en un torneo en el que los rojinegros hicieron 20 goles.

Uno de los torneos donde la producción de goles fue baja, ya que solamente se realizaron 17 marcaciones, fue el Apertura 2015, en el cual la mayoría de los jugadores de la “academia” hicieron de 1 a 2 goles, y Barragán, que fue el mejor goleador en la anterior competencia, no hizo ningún gol en este torneo.
El jugador que más se destacó a la hora de marcar fue el entonces recién llegado Franco Arizala, ya que consiguió hacer casi un tercio de las anotaciones, con un total de cinco, lo cual, superó en los dos anteriores torneos la cifra máxima de 4 y lo colocó como el primer jugador en hacer un doblete.
2016

El mejor goleador de los rojinegros en el torneo de Clausura 2016 fue Jefferson Duque con 5 anotaciones. Él, disputó 11 partidos y fue titular en 9, lo que le permitió obtener un promedio de gol por partido de 1.8 y un promedio de gol por minuto de ciento sesenta y cuatro.
Con una menor cantidad de partidos y minutos, en este torneo Duque igualó lo que hizo Arizala. Además, Franco no aportó ningún tanto para los zorros, por lo que quedó muy lejos del desempeño que tuvo en el Clausura 2015.
Durante esta temporada en la que se realizaron 18 goles en total, solo Juan Carlos Medina y Gonzalo Bergessio pudieron aportar un poco más en la ofensiva que los jugadores de la academia, ambos futbolistas con 3 goles.

Fue en la temporada de Apertura 2016 en la que con 21 tantos se logró superar la marca de 20 goles que se había registrado en torneos anteriores, en esta ocasión el encargado de llevar el estandarte de goleador fue nuevamente Martín Barragán con 5 anotaciones.
Barragán, quien disputó 17 partidos en total, recibió la confianza del cuerpo técnico, ya que se desempeñó como titular en 15 de estos, lo que le permitió obtener un promedio de gol por partido de 3.06 y un promedio de gol por minuto de doscientos setenta y cinco. En esa temporada, fue él, el primer jugador en repetir el titulo como mejor goleador del Atlas, ya que Duque, por su parte, no logro hacer ninguna anotación.
2017

La mayor cantidad de goles realizados por el Atlas fue de 24, durante el Clausura 2017. En esa ocasión, el responsable de hacer un tercio de ellos, fue Matías Alustiza, ya que consiguió hacer 8 tantos en 16 partidos.
Matias estuvo a un gol de conseguir el empate para convertirse en el primer futbolista rojinegro en ser campeón goleador con el Atlas, por su parte, él consiguió un promedio de gol por partido de 1.7, jugó mil doscientos treinta cinco minutos, lo que arroja un promedio de gol por minuto de ciento cincuenta y cuatro. Además, esa temporada también estuvo a punto de ser co-campeón junto al peruano Raúl Ruidíaz, pero se quedó abajo por un gol de diferencia.
También Martín Barragán realizó un torneo bastante decente a lo que se refiere en el accionar ofensivo, ya que, pudo marcar en cinco ocasiones, lo cual, mostró una regularidad al mantener la misma cantidad de goles que hizo en el Apertura 2016.
Tanto Barragán como Alustiza realizaron una buena dupla ya que ambos consiguieron hacer 13 dianas, ambos hicieron un doblete y se complementaban a la hora de jugar. Pero esta fue la última vez que Martín pudiera marcar con la camiseta rojinegra, ya que, en el Apertura 2017, fue cedido a Necaxa y el Atlas se trajo a Milton Caraglio.

El Apertura 2017, fue el segundo torneo donde el Atlas hizo la segunda mayor cantidad de goles, con un total de 23. En esa ocasión el responsable de hacer la mayor cantidad de anotaciones fue el recién llegado Milton Caraglio, futbolista que realizó 7 goles en 16 partidos, siendo titular en todos los juegos que disputó.
Caraglio consiguió un promedio de gol por partido de 2.19, jugó un total de mil trescientos ochenta siete minutos para tener un promedio de gol por minuto de ciento noventa y siete.
Por su parte, Alustiza también hizo un buen papel como delantero rojinegro esta temporada ya que metió cinco goles, solo faltó un gol para igualar lo que se hizo en el Clausura 2017 con la dupla de Matías y Barragán, este fue el último torneo de Alustiza como zorro.
Torneo/Jugador | Matías Alustiza | Milton Caraglio | Martín Barragán | Total |
Clausura 2017 | 8 | 5 | 13 | |
Apertura 2017 | 5 | 7 | 12 |
2018

Nuevamente Caraglio repitió como el mejor goleador del atlas en el Clausura 2018, en el cual igualó la mejor marca de goles en un solo torneo alcanzada hasta entonces por Matías Alustiza con 8 anotaciones; y a su vez, empató a Barragán como el jugador que fue dos veces el mejor goleador.
En ese torneo mejoró sus números porque disputó la misma cantidad de partidos de los cuales fue titular, pero respecto a su promedio de gol por partido fue de 1.9, en los minutos que jugó fue mayor con mil cuatrocientos veintiocho y obtuvo un mejor promedio de gol por minuto de ciento setenta ocho.
Fue el responsable de casi la mitad de las anotaciones del Atlas, ya que, en esa competición, los de la “academia” hicieron 17 tantos. Hasta ese momento Caraglio mostró consistencia, cosa que le hacía falta a los delanteros rojinegros, por eso el Cruz Azul se fijó en él y decidió comprarlo por más de seis millones de pesos, una gloriosa primera etapa vestido de zorro para Milton.
Una de las mayores decepciones para la afición del atlas fue el chileno Ángelo Henríquez, al que trajeron en esa temporada, pero que solamente pudo hacer un gol en los 17 partidos que disputó, a pesar de haber sido titular en 6 de ellos.
En su caso, Henríquez obtuvo un promedio de gol por partido de 6.9, jugó seiscientos veintiocho minutos y su desempeño no fue el más óptimo, por lo que sólo vistió la camiseta del zorro en esa temporada.

El torneo que sin duda es recordado como uno de los peores del Atlas en lo que respecta al accionar ofensivo, fue el Apertura 2018, ya que tuvieron que pasar 8 jornadas, ochocientos diez minutos, para que Andrés Andrade pudiera marcar un gol en contra de los Tigres y así romper el maleficio. Cabe destacar que estuvieron a punto de igualar la racha que tuvieron durante la temporada de 1980-81, considerada por los aficionados como una de las peores, ya que toda esa temporada no pudieron marcar, sumando así, 11 juegos (novecientos noventa minutos) sin poder hacerle daño al contrario.
Durante esta temporada solo pudieron marcar 11 tantos, siendo Jefferson Duque, un viejo conocido que regresó al club tras su paso en Colombia, quien con 5 goles igualó a Caraglio y Barragán, siendo dos veces mejor goleador en los torneos.
En ese torneo, Duque logró hacer la misma cantidad de goles, pero en 14 partidos disputados, de los cuales fue titular en 11. Consiguió un promedio de gol por partido de 2.35, donde disputó un total de mil sesenta minutos para tener un promedio de gol por minuto de doscientos doce.
2019

Fue durante el torneo de Clausura 2019 cuando se dieron una serie de cabios en el club deportivo, el Grupo Salinas vendió el equipo al Grupo Orlegi Sports, dueño del Santos Laguna y Tampico Madero. En este mismo torneo el Atlas realizó 19 goles, siendo Osvaldo Martínez y Jesús Isijara, los dos jugadores que, con 4 anotaciones, realizaron la misma cantidad de dianas.
En el caso de Isijara, dicho jugador disputó 16 partidos en los cuales inició en todos para tener un promedio de gol por partido de 3.97; jugó mil cuatrocientos treinta y un minutos para tener un promedio de gol por minuto de trescientos cincuenta y siete.
Por su parte Osvaldo jugó un partido más que Isijara lo que le proporcionó un promedio de gol por partido de 4.25. Disputó un total de mil quinientos treinta minutos para promediar gol por minuto de trescientos ochenta dos, por esta razón se consideró que Isijara fue el mejor goleador del Atlas en dicho torneo, ya que logró hacer la misma cantidad de goles pero en menor cantidad de partidos y minutos.
En este torneo Duque solo pudo hacer un gol en los diez partidos que disputó, esta fue la última vez que vistió la playera rojinegra, durante toda su estancia con el club de los zorros fue bastante irregular, ya que había torneos donde era el mejor goleador y otros en los que no hacía o apenas convertía un gol, mostraba un problema típico de los delanteros de la “academia”, la falta de consistencia.

El jugador que más resaltó a la hora de marcar durante el Apertura 2019 fue Facundo Barceló con 4 anotaciones realizadas a lo largo de 14 partidos, siendo titular en 13 de esos, lo que le generó un promedio de gol por partido de 3.13. Jugó un total de mil ciento veintisiete minutos para conseguir un promedio de gol por minuto de doscientos ochenta y uno, en dicha competencia los zorros hicieron la cantidad de 19 goles.
Facundo tuvo su mejor desempeño como futbolista del Atlas en el segundo torneo, debido que, en la anterior competencia, el Clausura 2019, solo pudo lograr 2 goles con la misma cantidad de partidos jugados y a lo que se refiere al tiempo jugado tuvo menos minutos, novecientos setenta. Aunque tuvo un mejor torneo con los de la “academia” esto no fue lo suficiente para que hicieran valida la opción de compra, este fue el último torneo de Barceló vestido de rojinegro.
2020

El Clausura 2020 será recordado como el torneo que fue suspendido por la emergencia sanitaria del Covid-19, ya que solamente se pudo jugar hasta la jornada 10. En dicha competencia los de la “academia” hicieron 10 goles, solo les faltó un gol para empatar lo que hicieron en el Apertura 2018.
En ese torneo habían dejado a Barceló para traerse a Jeraldino como nuevo delantero de los zorros, pero solo hizo 2 goles e igualó lo que hicieron Marcelo Correa y Mauricio Cuero. Sin embargo, al final, Cuero lo hizo en una menor cantidad de partidos y minutos, ya que solo ocupó de 5 partidos, siendo titular en 2, para tener un promedio de gol por minuto de 1.4, jugó nomas doscientos cincuenta y nueve minutos para promediar gol por minuto de ciento veintinueve, por eso, él fue el mejor goleador de los zorros.

El torneo que nuevamente activó el fútbol en el país, a pesar de que todavía continúa la emergencia sanitaria del Covid-19, fue el Guardianes 2020 (el nombre lo recibió en honor a la labor de los médicos). En dicha competencia los rojinegros apenas pudieron hacer 13 goles y el responsable de hacer un cuarto de las anotaciones fue Víctor Malcorra, con 4, de los cuatro tantos tres fueron hecho por vía de la pena máxima. Disputó 17 partidos de los cuales fue titular en todos, lo cual promedió gol por partido de 4.29, jugó un total de mil quinientos cuarenta y seis minutos para obtener un promedio de gol por minuto de trescientos ochenta y seis.
Jeraldino, con un mayor tiempo con la playera de los zorros, en lugar de mejorar empeoró sus números, ya que, disputó una mayor cantidad de partidos, pero solamente logró realizar un gol. Debido a su desempeño, la directiva del Atlas decidió que dejaría de ser jugador rojinegro en la siguiente campaña.
2021

El Guardianes 2021, torneo que hacía mucha ilusión a los aficionados rojinegros en lo que se refiere a anotaciones, dejo mucho en que desear, ya que en esa temporada se trajeron a Julio Furch en un intercambio por Jeraldino, pero, desafortunadamente se lesionó y se perdió la mayoría de los partidos, motivo que obligó a la directiva a traer como sustituto a Caraglio, quien, en su segunda etapa como rojinegro quedó a deber en lo que se refiere al sector de los goles, pues únicamente pudo anotar en una ocasión durante 17 partidos y fue de penal. Un desempeño muy por debajo del mostrado en su primera etapa.
Los jugadores que se encargaron de ser los goleadores rojinegros fueron tres, dos canteranos, Jairo Torres y Jonathan Herrera, y el reciente fichaje Aldo Rocha. Todos ellos hicieron la cantidad de 3 anotaciones, pero Herrera los hizo en una menor cantidad de partidos y minutos que Aldo y Jairo, ya que solo necesito de 11 partidos y únicamente inició de titular en uno para tener un promedio de gol por partido de 1.13, este futbolista jugó solamente trescientos seis minutos para tener un promedio de gol por minuto de ciento dos.
Se destaca la falta de consistencia y regularidad de los delanteros rojinegros debido que a veces tienen un buen torneo, pero al siguiente están lejos del buen desempeño que lograron hacer, algunos ejemplos fueron el caso de Arizala, Duque, Barceló, Jeraldino y Barragán, este último tuvo picos buenos y malos.
Hubo ocasiones que sus mejores goleadores no eran centro delanteros sino mediocampistas como Alfonso González, Osvaldo Martínez, Jesús Isijara y Víctor Malcorra. La máxima duración de tener un trabajo regular es de un año y solo dos jugadores consiguieron eso: Alustiza en los torneos de Apertura y Clausura 2017 y Caraglio en el Apertura 2017 y en el Clausura 2018.
Solamente tres delanteros rojinegros repitieron como mejores goleadores, Martín Barragán, Jefferson Duque y Milton Caraglio.
Tanto la directiva, como el cuerpo técnico que estén en ese momento necesitan hacer más énfasis para encontrar una mayor regularidad y consistencia en los delanteros rojinegros a la hora de marcar, ya que han adquirido a varios delanteros pero ninguno ha mantenido una racha goleadora, por ende al año o siguiente torneo adquieren a otros para ver si funcionan. Los canteranos tampoco han sido consistentes a la hora de marcar porque solamente tres han sido mejores goleadores: Martín, Jonathan y Alfonso.
Ahora en el Apertura 2021, quien tiene la obligación de ser el goleador del Atlas es Julio Furch, ya que ha tenido un buen desempeño con los rojinegros, lleva 4 goles en 9 jornadas y cada vez que anota le ha dado puntos a los de la “academia” ¿Será que él pueda tener la consistencia que muchos delanteros rojinegros no han tenido? y ¿Podrá igualar lo que han hecho grandes delanteros del Atlas?
Alan García Ocampo es estudiante de periodismo del Centro Universitario de la Ciénaga. Anteriormente ha colaborado en las publicaciones: «Preparadores físicos, pieza clave en época de COVID 19«, «Los videojuegos en tiempos de coronavirus» y «La travesía de Chapala«.
Quiere dedicarse al periodismo deportivo, ya que considera que «en este mundo puedes contar historias extraordinarias y hazañas inolvidable». Se considera un apasionado del deporte.