Ciencia y Tecnología

Descargar y usar software que no provenga del mismo proveedor, y hasta reparar un teléfono será delito en México: nueva ley

Instalar una ROM personalizada, descargar y usar software que no provenga del mismo proveedor, y hasta reparar un teléfono, pasa por romper un candado digital (también conocido como DRM), lo que ahora está expresamente prohibido en la Ley Federal de Derecho de Autor. Los candados digitales son medidas tecnológicas de protección que usan fabricantes o desarrolladores de hardware para sus derechos de autor queden protegidos. De esta forma los usuarios no pueden hacer copia de la información que los sistemas contienen y tampoco pueden acceder al código del software.

El nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá entra en vigor este 1 de julio. Era prioridad del Congreso de que antes de que sucediera se armonizaran una serie de leyes, entre las cuales está la Ley Federal del Derecho de Autor. Aunque organizaciones civiles como Red por la Defensa de los Derechos Digitales y Artículo 19 denunciaron que la ley podría dar paso a casos de «censura previa», y el debate se vislumbró (pero no se concretó) en el Senado, las reformas a la Ley fueron aprobadas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados el 29 y 30 de junio respectivamente. El mismo documento estableció que los candados digitales no deben romperse, salvo muy contadas excepciones.

Los candados digitales pueden romperse solo en estas situaciones

Las excepciones aprobadas son las siguientes:

  • Cuando el propósito sea interoperabilidad.
  • Cuando se quiera prevenir el acceso a menores a contenidos inapropiados.
  • Cuando el propósito sea probar, investigar o corregir la seguridad de una computadora, sistema o red de cómputo.
  • Cuando una institución educativa deba acceder, sin fines de lucro, a una obra, siempre y cuando sea con el propósito de decidir si se compra todo un material
  • Cuando una persona desee que su dispositivo deje de recopilar información personal.
  • Cuando una persona autorizada deba hacerlo para proteger la seguridad nacional.
  • Cuando un investigador deba analizar fallas en una tecnología, siempre y cuando la haya obtenido de forma legal
  • Cuando una persona sin fines de lucro adapte un sistema a otros lenguajes, o lo acople para ser accesible a personas algún tipo de discapacidad.

Aunque no son pocas las excepciones, no se incluye ninguna que haga referencia a propósitos que tienen que ver con reparar un dispositivo y extender su vida útil.

Leer nota completa: Xataka

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba