CulturaOpinión

Día de Acción de Gracias

La celebración de este día tiene diversos motivos históricos, religiosos y culturales que tienen un sentido común de agradecimiento.

En Estados Unidos es una fiesta nacional que tiene varias interpretaciones debido a su origen, una de ellas la relacionada con la llegada y encuentro de colonos ingleses y los wampanoag, naturales que habitaban lo que ahora es Massachusetts, esto sucedió en 1621.

La celebración de acción de gracias y su designación oficial como día feriado en Estados Unidos inició en 1863, cuando fue proclamada por el entonces presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln con agradecimiento al final de la cosecha, el primer jueves de cada mes de diciembre.

Durante el año de 1939, el expresidente Franklin Roosevelt la cambió al cuarto jueves de noviembre, con la intención de extender el periodo de compras navideñas y estimular la actividad económica durante la gran depresión.

La celebración de acción de gracias también se celebra en otros países, en Canadá, Argentina, Panamá, España, Brasil, entre otros más en fechas diferentes, sin embargo, el sentido común de la celebración es dar gracias por beneficios recibidos y se celebra con abundante cena en familia.

En estados Unidos, país de la esperanza por mejor vida, donde alcanzar el sueño americano cada vez es más difícil para millones de inmigrantes que a diario trabajan más duro y con mayor entusiasmo a como lo hacían en sus países de origen, porque las necesidades de adaptarse al sistema estadounidense así lo exigen.

Cada año como ahora al celebrar El Día de Acción de Gracias en la mayoría de los hogares de familias inmigrantes, este día es motivo para reunirse y reafirmar los valores familiares, porque para llegar a Estados Unidos no podría ser sin la ayuda de un familiar o de un amigo que tienda la mano y ayude.

Esto ha sucedido por generaciones y ahora de manera especial las personas reunidas alrededor de una mesa con abundante comida y otros con preocupaciones por la falta de alimentos debido menos trabajo por la pandemia de COVID19, habrá de agradecer por estar sanos, por estar vivos en medio de esta crisis de salud.

Otros quizá recordarán a los ausentes, a los que nunca volverán a ver, o quizá a los que sufren contagios en los hospitales.

El agradecimiento también será valioso a las demás familias por tomar medidas y evitar reunirse para no contagiarse.

Este Día de Acción de Gracias será más significativo que otros porque el hecho de estar vivos y en familia es el más grande motivo para compartir este Día de Acción de Gracias.

Desde mi redacción doy gracias a usted que me lee, por tomar en serio las medidas de protección en persona, familia y en comunidad para evitar contagios por COVID19.

Foto: Askar Abayev en Pexels

Mostrar más

Ramiro Aguirre

Estudiante de periodismo digital en Universidad de Guadalajara Virtual.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba