Educación

El alcance de los objetivos

Marcelo Alejandro Pedroza

Si hay objetivos la sensación de estar vivos se agudiza, se palpa, se manifiesta una y otra vez, se renueva constantemente. Cada cual los construye durante su existir, así las razones alimentan la vida.  Mientras ella se transita, surgen las causas que incitan para ser realizables.

Era Viktor Frankl (1905-1997), catedrático de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y fundador de la logoterapia, quien instaba a encontrar un sentido que le diera impulso al andar cotidiano. En una de sus obras, titulada “La psicoterapia al alcance de todos”, entre los diferentes temas que aborda durante la misma, se encarga de citar a Alfred Adler y recuerda que decía “las experiencias las hace el hombre”.  Y al explicar el significado de dicha frase se extendía argumentando que es uno quien decide si se deja influir o no por el medio ambiente que lo rodea. Es notable la fortaleza que yace en cada persona. El ser humano ha superado inmensas adversidades y ha triunfado, un gran testimonio fue el propio Frankl, quien sobrevivió desde 1942 hasta 1945 al horror de los campos de concentración nazis.

El maestro Viktor fue creador de la tercera escuela vienesa de psicoterapia, las otras dos son el psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud y la psicología individual, cuyo fundador es el citado Adler. Más allá de las corrientes teóricas, Frank se encarga de tomar lo dicho por Adler, y eso habla de su grandeza al respetar y difundir los aportes de otros intelectuales.  Frankl consideraba que “… el hombre, si quiere conservar su cuerpo y su mente sanos, necesita tener, sobre todo, un objetivo razonable en la vida, una tarea adecuada para él, en una palabra, que la vida le exija siempre algo a lo que él pueda hacer frente” y a continuación recordaba a Nietzsche, que dijo “Quien tiene un porqué para vivir, soporta casi cualquier cómo”.

El término objetivo hace referencia al propósito que se desea alcanzar, y para ello hay que identificar lo que se quiere. Además hay que empeñarse en lograrlo, lo que implica prepararse; hay que ejercitar la voluntad y hay que perseverar. Por otra parte, conceptualmente se lo vincula a las metas, al deseo de llegar a las mismas. Sin embargo, toda intencionalidad deberá materializarse, deberá ser expuesta y compartida a los demás. Donde hay objetivos fluyen los vínculos con los otros, mujeres y hombres que poseen sus propios objetivos y que también están dispuestos a convivir. De alguna manera cada uno se posiciona hacia el frente, hacia el futuro, se dedica hoy a desarrollar lo que puede hacer con relación a lo deseado y así se dirige hacia lo que llegará a suceder, a lo anhelado.

Nacen los interrogantes que invitan a pensar, ¿qué objetivo u objetivos lo acompañan actualmente?, ¿qué relación tienen con la presencia del prójimo?, ¿cómo involucra en sus metas a quienes forman parte de sus entornos?

Es relevante formularse y proponerse objetivos. Frankl, en el texto indicado precedentemente, cita una reflexión de Karl Jaspers, quien sostenía que “el hombre se hace hombre al darse a los demás”.

Mostrar más

Bernardo Arreola González

Periodista por la Universidad de Guadalajara, Productor de Franca Controversia, programa de radio emitido todos los miércoles por Radio UdeG Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba