Cultura

El brillo perceptivo

Es el extenso escenario de diversos verdes un espacio ideal para el fluir natural del coeficiente de superación que yace en el ser humano. Las circunstancias ameritan atención, el tiempo pide silencio, el mundo necesita paz, los corazones anhelan unión. Es la mezcla de las razones de unos y otros la que solicita armonía para vivir. Esa fundamental dosis de comprensión que impulsa a valorar al otro, que estimula el acceso a nuevas etapas y que proyecta un camino por recorrer.

Epicteto lo dijo a su manera, por eso la elección de la forma de llevar adelante lo que sucede, en el andar de las vivencias, se torna una tarea individual, y allí su contundente lección, esa que en su época marcó la relevancia de la libertad interior, y que hoy, adaptada a diferentes experiencias sociales, se torna vigente: “El amo amenaza con encadenarme. ¿Qué digo? ¿Encadenarme? Puede encadenar mi pierna, sí, pero no mi voluntad…”. Las cadenas tienen muchos formatos y habitan por doquier, aunque también se manifiestan en la mente y lo hacen como aquel amo expresado por el filósofo griego, quien fue esclavo en Roma.

Mientras haya vida… habrá oportunidades para crecer. Es este el eje perceptivo que influye notablemente en la determinación del significado de los acontecimientos. Su fuerza radica en la posición hacia dónde focaliza el universo de las sensaciones, en el despertar de las colosales pausas para admirar el poder de lo sencillo.

Es posible el brillo de una relación contundente entre el pensamiento orientado al crecimiento y las acciones que lo avalan en el ambiente donde pueden realizarse. Entonces, la propensión a crear bienestar aflora cuando la claridad de las ideas acontence con naturalidad y fomenta la interacción respetuosa y sincera entre las personas.

Sumergirse en esos bosques de experiencias implica ejercer la capacidad de responder, esa que requiere valentía, compromiso y fortaleza para superar aquello que puede obstaculizar el paso cotidiano; dándole vitalidad a las actitudes que se adoptan para el desarrollo de la vida, en ellas los límites se transforman en poderosos enviones para lograr vivenciar lo que se quiere, para ayudar a que el presente sea esencialmente un constante impulsor del acto de agradecer lo que se vive.

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba