Salud

El coronavirus contagia la industria del porno

Bernardo Arreola González

¿Qué otras actividades se pueden realizar cuando no es posible salir de casa? Las rutinas diarias de casi toda la población a nivel global se vieron afectadas por la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2, mejor conocido como COVID 19. Actividades laborales, compra de comida, ejercicio y el contacto con otras personas se vieron modificadas con la intención de disminuir el número de contagios. Esta situación incrementó considerablemente el tiempo de ocio y el consumo de contenidos en línea, como la pornografía. En el caso de México el primer caso de COVID 19 se detectó el 27 de febrero, y casi dos meses después, el 23 de marzo, el gobierno federal implementó una cuarentena voluntaria y medidas de sanidad que obligaron a la población a mantenerse en casa.

Ha habido mucho aumento de porno en estas épocas pandémicas porque están encerrados en casa, con una computadora con acceso a internet donde pueden buscar porno. Antes de eso tenían que pasar tiempo en el transporte público, yendo a la escuela, haciendo cosas y ahora están más tiempo en casa” comenta Luz Maurilia Sofía Navarro González, psicóloga, y co-fundadora de Orga-zmo, una colectiva juvenil sin fines de lucro que brinda acompañamiento y asesoría a las personas que tienen dudas sobre temas de sexualidad.

Plataformas de streaming como Netflix y aplicaciones como Tik tok se vieron bastante beneficiadas durante la cuarentena, pero, también varios sitios web incrementaron su tráfico, tal es el caso de Pornhub, el sitio web gratuito de transmisión de videos para adultos, fundado en 2007.

El universo de Pornhub está compuesto por más de 13 millones de vídeos, con un promedio de 100 mil millones de visitas de vídeo al año, esto quiere decir alrededor de 12,5 videos porno por persona. En México las categorías que destacan en su página principal son: videos porno calientes en México, los videos más vistos en México, dos apartados de recomendaciones y un último con los videos XXX destacados recientemente.

Según las estadísticas generales de Pornhub.com, el sitio web recibe más de 100 millones de visitas diarias y más de 36 mil millones de visitas al año, lo que lo convierte en el sitio de contenido pornográfico más consumido a nivel mundial con un total de 20 millones de usuarios registrados y más de 125 millones de visitas diarias a la red de sitios Pornhub, incluidos YouPorn y Redtube

Pero ¿Por qué las personas consumen pornografía? Luz Maurilia Sofía Navarro González y Gerardo Cobián Pérez Bocanegra, ambos estudiantes de psicología y co-fundadores de Orga-zmo, explican que algunas personas lo hacen por ocio, con el único fin de matar el tiempo, igual que usan las redes sociales, pero, desde el punto de vista de las neurociencias explican que tiene que ver con redes de dopamina que provocan placer.

“Se liberan hormonas como la dopamina, que nos hacen felices. Entonces personas que no tienen suficiente dopamina, que están un poco tristes, enfadadas, ansiosas, pues buscan algo que les genere esto y el porno es una vía rápida” comenta Navarro González.

 Infografía obtenida del sitio web oficial Pornhub.com.

Muestra el top de los 20 países que consumieron más pornografía durante 2019

Año tras año, el sitio web Pornhub se encarga de realizar una lista donde organiza a los países por orden de consumo de su contenido, en la que suelen destacar naciones como Estados Unidos, Japón y Reino Unido como los principales países consumidores de pornografía. El 11 de diciembre de 2019, el sitio web lanzó su último ranking, en el que México quedó en el décimo puesto, debajo de Australia y Filipinas, pero por encima de Brasil y España.

¿Quiénes son los principales consumidores?

En el caso de consumo de pornografía, las estadísticas muestran que este tipo de videos no son vistos solamente por hombres, aunque si se les puede clasificar como sus mayores consumidores. Durante 2019 el consumo de pornografía por mujeres incrementó en un 32 por ciento de manera general. En el caso de México, de diez personas que consumen pornografía, 3.6 son mujeres y 6.4 son hombres.

 Infografía obtenida del sitio web oficial Pornhub.com.

Muestra el porcentaje de consumo de pornografía entre hombres y mujeres durante 2019

Este incremento en el consumo de pornografía por parte de mujeres revela una mayor apertura y acceso hacia la sexualidad, la masturbación y la autoexploración femenina, lo cual, según Navarro González visibiliza el hecho de que “la sociedad está cambiando” pues, anteriormente solo era bien visto en los hombres.  

La media de edad de los consumidores de pornografía en México es de 35 años, aunque las personas que ven más videos de sexo en sus diferentes categorías tienen entre 25 y 34 años de edad.

El mismo informe menciona que los contenidos más buscados por los mexicanos durante ese año se encuentran dentro de las categorías «hentai», «mexicana» y «lesbiana» siendo los tres términos más buscados en México. Sin embargo, búsquedas como “anal” aumentaron en 37 por ciento, “big ass” (culo grande) en 167 por ciento y “mexicanas caseros” (caseras) en 39 por ciento. 

La temporada de cuarentena voluntaria en México inició el 23 de marzo de 2020, y un par de días después Pornhub anunció a través de un comunicado que lanzó a nivel mundial, que pondría su versión Premium de manera gratuita por 30 días “con la intención de motivar a las personas a quedarse en casa”. Esta acción generó que, en México, el 25 de marzo se diera un aumento de 41.5 por ciento en el consumo de pornografía.

“A partir de hoy, Pornhub, el principal destino en línea para entretenimiento para adultos, ofrecerá Pornhub Premium gratis a todo el mundo en un esfuerzo por fomentar la importancia de quedarse en casa y practicar el distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19. 

Los usuarios pueden registrarse en www.pornhub.com/stayhome para disfrutar de la plataforma de transmisión de alta definición (HD) a pedido durante los próximos 30 días”, expuso la empresa en el comunicado.

A partir de entonces, el sitio web publicó cortes estadísticos en los que mostró cómo fue el consumo de contenidos dentro de su sitio a partir del confinamiento. En México, después del 25 de marzo y hasta el 27 de mayo, temporalidad que concuerda con la Jornada Nacional de Sana Distancia (JNSD), el consumo de pornografía osciló siempre por debajo del 41.50% alcanzado, pero fue el 28 de mayo de 2020 cuando logró sobrepasar el tope hasta entonces máximo y alcanzó un 42.60%.

Grafica. Elaboración propia con datos proporcionados por Pornhub.com sobre el porcentaje de consumo de pornografía en México

Los contenidos de los videos de Pornhub varían en temáticas y categorías, se acoplan a eventos y tendencias, es por ello que, hasta la fecha, el sitio web ha registrado la carga de 1250 videos con temática de coronavirus, los cuales, según el corte estadístico de junio se han visto más de un millón de veces, mientras que los videos con temática de cuarentena sobrepasan los nueve mil 700

Es por ello que se puede observar una gran cantidad de videos en los que los actores interpretan el papel de personal médico, o representan historias de confinamiento en las que tienen encuentros sexuales usando mascarillas y diferentes medidas de seguridad, lo cual propició 18,5 millones de búsquedas con la palabra “Corona”, 1,5 millones con la palabra “COVID” y 11,8 millones con la palabra “Cuarentena”.

En el último corte estadístico proporcionado por Pornhub, se muestra que el consumo de pornografía en México continúo incrementando a partir de junio, el porcentaje máximo alcanzado durante dicho mes fue de 46.90 % y se dio el jueves 25 de junio de 2020, durante la fecha en la que el gobierno federal consideraba que se podría presentar la etapa más crítica de la pandemia. Sin embargo, el registro de mayor consumo pornográfico fue el 2 de julio del mismo año con 48.40%.

Consecuencias del consumo de pornografía 

La investigación Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales, realizada por la Universitat de les Illes Balears y la red Jóvenes e Inclusión expone que el fácil acceso a internet desde el teléfono celular, así como la gratuidad de los sitios de contenidos para adultos, ha propiciado que en la actualidad las niñas y niños puedan acceder fácilmente a contenidos pornográficos desde los 8 años o antes.

El principal problema ante este panorama es la hipersexualización de las infancias, que además de propiciar la exaltación de la sexualidad como medio para obtener un mayor valor social, también genera una preocupación constante en los menores con respecto a su imagen corporal y en palabras de Navarro González “ver ese tipo de contenidos puede adelantar las edades en las que tienen relaciones sexuales”.

En México la educación sexual integral es mínima, en las escuelas se suelen mostrar a los adolescentes, imágenes que, en la mayoría de casos, no resuelven sus dudas sobre sexualidad, lo cual, provoca que busquen aprender del tema a partir de la pornografía. “Al final de cuentas si les da una idea de que es el sexo y es algo que la escuela no hace” comenta Navarro González, aunque también comenta que el principal problema de recurrir a la pornografía para aprender de sexualidad es la exposición a contenidos de ficción que fomentan estereotipos e ideas erróneas sobre la sexualidad y las relaciones sexuales.

“El problema de la pornografía es que es ficción, es decir, llegan a sus primeras relaciones sexuales pensando que el tamaño del pene del hombre es de casi 25 centímetros, llegan creyendo que las mujeres somos una fuente de elixir de la vida así súper enorme y que gemimos por absolutamente todo, creen que con la pura penetración tenemos un orgasmo, es decir, el problema es que se crean falsas expectativas, entonces cuando llegan a la relación no lo disfrutan” menciona Navarro González. 

Gerardo Cobián Pérez Bocanegra, estudiante de psicología y co-fundador de Orga-zmo considera que la pornografía puede ser el primer acercamiento al descubrimiento erótico consigo mismo, pero destaca consecuencias negativas físicas y psicológicas que van desde la disfunción eréctil y la eyaculación precoz hasta el aislamiento social y una disminución en la realización de las actividades cotidianas, esto debido a que “las redes de dopamina, que son redes neuronales y nos causan placer, podrían crear una adicción”.

¿Por qué es importante la educación sexual integral en México?

Navarro González y Pérez Bocanegra, concuerdan que la educación sexual es importante para evitar la violencia y el machismo, ya que, “la pornografía agarra lo que le da su gana, lo externa e incluso puede llegar a fomentar relaciones violentas” que pueden ser trasmitidas a las nuevas generaciones, ya que, “de manera psicológica puede enseñar esta idea de dominación del hombre”.

Este tipo de ideas presentes en la pornografía fomentan las relaciones desiguales con un enfoque en el disfrute sexual masculino, así como la cosificación sexual, por lo que recibir educación integral en temas de sexualidad, puede mejorar los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las personas, aumentando la edad de inicio de la vida sexual, reduciendo el número de parejas y mejorando las prácticas de protección contra la trasmisión de infecciones.

Una alternativa para modificar el consumo de pornografía que fomenta la violencia, la explotación sexual y los estereotipos es la pornografía feminista, la cual, también es conocida como porno igualitario, que, aunque también es una producción, presenta cuerpos reales y evita cualquier acto de sometimiento o agresión hacia los actores. 


Bernardo Arreola González

Periodista por la Universidad de Guadalajara, es productor de Franca Controversia, programa de radio emitido todos los miércoles por Radio UdeG Ocotlán. Enfocado en cubrir temas de salud, ciencia y tecnología, ya que considera que estar informado es la mejor herramienta para estar preparado ante cualquier reto.

Mostrar más

Bernardo Arreola González

Periodista por la Universidad de Guadalajara, Productor de Franca Controversia, programa de radio emitido todos los miércoles por Radio UdeG Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba