Cultura

El jardín de las rosas

De esa rosa surgió el pensamiento que creó el jardín. Una trajo a otra, así se encontraron entre todas. Son las herederas de la Tierra que siempre las ha cobijado. Parece que han acordado su propios colores, la aceptación vive en el ímpetu del florecer que transmiten. Han dado a luz un espacio en donde vivir. Son esenciales en su misión. ¿Y cuál es la finalidad que las identifica?

Las rosas también existen en el mundo. Son por naturaleza libres, nacen para acompañar a quienes las quieran, están dispuestas a mantener su estampa en el momento que se las convoque. Son las rosas pura inspiración.

En la elección del camino, las rosas atraen el andar. Ahí donde una rosa aparece, las sensaciones lo agradecen. Son artífices de vínculos emocionales constructivos, reinas de la paz, emblemas de la inocencia y representantes de la pureza.

Sus lazos, con la alegría, la belleza y la amistad, las hacen portadoras de un conjunto de significados que vibran en el interior de aquellos que las comparten; múltiples expresiones de la condición humana se manifiestan a través de su memorable estampa. Es abundante la pluralidad de interpretaciones a las que su coloración puede aludir, en los tonos de sus pétalos hay eternidad, calma, amor, lealtad, confianza, armonía, agradecimiento, bondad y libertad.

Donde hay una rosa se delieta la vida. El reconocimiento de los aguijones que poseen requiere de atención, así se cuidan e invitan a cuidarlas. En el acercamiento hacia ellas se produce una conexión agradable, creando un contacto respetuoso, impregnando el ambiente de admiración.

Las rosas son milenarias. ¿Cuántas rosas habrán generado hermosas historias?, ¿cómo saber lo que le han regalado a la humanidad?. Y si las rosas fueran multitud, ¿cómo serían los espacios privados y públicos?, ¿cómo impactarían en los corazones que las verían por doquier?

El jardín de la mente necesita de las rosas. Que las ideas tengan la gama valorativa que la tonalidad de las rosas infunden en las personas. Entonces, los rosales ideados se transformarán en acciones específicas de bienestar. Y las rosas seguirán creciendo.

Foto: Nikita Tikhomirov en Unsplash

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba