Cultura

El modo respetuoso

Conocida como jazmín mango crece con esplendor, su aroma enriquece el ambiente y su presencia aporta a la diversidad en la que habita, sabe que su tiempo es este y con su florecer llega la belleza, la que se ha manifiestado en el momento apropiado y lo ha hecho con paciencia y en silencio. Y ahí está, entre el blanco, el amarillo y el fucsia como detonadores de pureza ante los ojos que la ven.

Mientras su estampa profundiza la sensibilidad de quienes se acercan a contemplar la simpleza con que vive, en el espacio hay otras notables compañías, sus nombres pueden ser los que quieran idear, hay abundantes, lo que facilita dejar a criterio de la imaginación las identidades que poseen, lo relevante es que conviven con respeto y en paz. Es una lección más de la naturaleza, es admirable lo que transmiten, se acompañan a su manera y es evidente que viven bien.

En una obra ejemplar, titulada “Las cinco mentes del futuro”, el profesor Howard Gardner identifica a la mente respetuosa, en su análisis expresa: “La percepción y el descubrimiento de las diferencias es el material en bruto: forma parte de la cognición humana, resulta útil en muchos sentidos pero en todo caso es imposible de contener. En cambio, el modo en que esas diferencias se etiquetan e interpretan es un fenómeno cultural”.

El modo asombro existe y parece que las plantas lo saben vivir. En el misterio que las une hay un respeto eterno a los orígenes, a la propia esencia de la Tierra que les brinda su contención y las cobija con su profunda energía. Hay una manifiesta aceptación de los dones que cada una lleva consigo, hay un acuerdo esbozado en el idioma que solo ellas pueden entender, es contundente el valor de cada una y su correspondiente firmeza natural, esa que en su espacio destila respeto por el sentido que una y otras poseen.  “Más que ignorar las diferencias o dejar que éstas enardezcan los ánimos, prefiero invitar a los seres humanos a que acepten las diferencias, a que aprendan a vivir con ellas y valoren a quienes forman parte de otros grupos”, escribe Howard Gardner. Sus palabras invitan a tomar dimensión de lo que representa el ser respetuoso y activan el despliegue de la conciencia social, la que indudablemente demuestran tener y disfrutar en el reino vegetal.

Foto de Simon Rae en Unsplash

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba