Cultura

El triunfo de la nobleza

Fedón le cuenta a Equécrates que a Sócrates, estando a punto de morir, se lo veía un hombre feliz, “… tanto por sus comportamientos como por sus palabras, con tanta serenidad y tanta nobleza murió”. La coherencia de la conciencia de paz tiene ejemplares testimonios.

Cuando el maestro fue informado que ese día debía tomar la cicuta, orden que fue comunicada por los Once, identificados como magistrados que cuidaban a los prisioneros y hacían cumplir las penas impuestas, el viejo sabio recibió a sus afectos. Recién desencadenado, cuenta Fedón que les dijo: “¡Qué extraño, amigos, suele ser eso que los hombres denominan placentero! Cuán sorprendentemente está dispuesto frente a lo que parece ser su contrario, lo doloroso, por el no querer presentarse al ser humano los dos a la vez; pero si uno persigue a uno de los dos y lo alcanza, siempre está obligado, en cierto modo, a tomar también el otro, como si ambos estuvieran ligados en una sola cabeza”. Hacía instantes que le habían sacado los grilletes representativos del sufrimiento y se detenía a estimular a los suyos, a darle ánimo, a motivarlos a seguir creyendo en sus ideales.

Sócrates motiva a la humanidad a asumir lo que vive. Su gesto es histórico, como su esencia eterna. Sócrates es Jantipa, Apolodoro, Tebas, Xanthippe y toda la juventud que lo siguió. También es Juan, Claudia o Jorgelina, que hoy, a través de las lecciones de Platón y Jenofonte, admiran su legado.

Jacques-Louis David (1748 – 1825), artista francés, en 1787 le dio inmortalidad pictórica al óleo que llamó La muerte de Sócrates (La Mort de Socrate), obra icónica para esa época política de Francia, dado que se gestaba la Revolución Francesa. David ingresó al Salón de París, fue en la exposición anual organizada por la Académie des Beaux-Arts, allí encontró el respaldo a su trabajo. Y deslumbró ante el imperio existente del estilo rococó.  En el presente, se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

El Fedón de Platón impregna de emotividad a quienes siguen la narración de las últimas horas terrenales de Sócrates, quien en la pintura de David se muestra enérgico y decidido a honrar su trayectoria de vida. Critón posa la mano sobre el muslo de Sócrates, como tratando de pedirle que reconsidere su decisión; por otra parte, quien le entrega la cicuta no se anima a mirarlo, mientras que Platón está abatido en el margen izquierdo, y hay estudios detallados de críticos de arte sobre cada uno de los integrantes de esa escena. Dicha imagen trasciende al episodio en sí mismo y puede llevarse al plano de las experiencias personales, dado que interpela las creencias, los acontecimientos y los actos de la vida. 

Foto: Pixabay

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba