Cultura

El vuelo de los pájaros

Mientras circula el agua, los pájaros están en su apogeo. En ese trayecto que recorren, desde el punto más alto del árbol que habitan hasta el aterrizaje victorioso en la inmensidad del lago que los nutre, la sensación de euforia se exterioriza en el virtuoso zigzagueo que realizan. Muestran su esencia libertaria y su notable adaptación a las circunstancias. Es probable que Heráclito haya convivido con sus antepasados, quizá junto a aquel río que lo eternizó estaban los ancestros de estos voladores ejemplares.

Es de imaginar que la naturaleza disfrutó la atención de los antiguos griegos, en aquel tiempo los elementos, agua, aire, fuego y tierra, estaban en el epicentro de las reflexiones, eran fundantes de principios, maestros a respetar, fuente de ecuaciones, ideas y acciones que enseñar. También allí, los pájaros entonaban la música de miles y miles de años de composición. Por consiguiente, está todo oralizado, cantado, expresado de generación en generación; es así el fluir de las historias, es así el canto de los pájaros.

El lenguaje de los pájaros embellece la vida. En aquellos curiosos aprendices filósofos, esos maestros del cielo formaban parte del sentido del cambio, porque todo aquello que existía era identificado con la palabra ser. Entonces, los pájaros tenían identidad. El ser se extendía, era amplio, cobijante, sorprendente e inherente a todos los seres, a la pluralidad de especies. Representando al ser impregnado de mutación, de sorpresa, de inminente devenir.

Platón en el desarrollo de la teoría de las Ideas, cuando se propuso abordar el asunto del cambio y la permanencia, reconoció el pensamiento de Heráclito, quien sostenía que la realidad es un constante cambio y la permanencia una ilusión. Lo que acerca la posición de una observación permanente del andar de los pájaros, los que tienen claro que sus destrezas vibran una y otra vez, entendiendo que es grandioso el panorama en el que viven y majestuoso el horizonte al que se dirigen.

En el mundo sensible de Platón yace lo imperfecto y cambiante, mientras que en el mundo inteligible sucede lo inmutable y perfecto; ¿el vuelo de los pájaros a qué mundo pertenece?.

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba