#HablemosClaro

La práctica del periodismo libre, de contenidos de calidad con sentido positivo, se complementa con retroalimentación, con participación de las audiencias.

Un lenguaje claro, sencillo y con sentido en la comunicación del mensaje y la información es la mejor forma para establecer diálogo entre comunicadores y lectores.

En Compartamus.mx queremos conocer las respuestas de nuestra audiencia, nuestra línea periodística debe ser participativa con nuestros lectores, juntos medio y audiencia podemos construir mejores formas de vida en la sociedad.

Los tiempos de crisis en la salud a consecuencia del coronavirus por COVID-19, nos esta comprometiendo a apreciar mejor el valor de la vida.

Observamos en todas partes buenos y malos cuidados para prevenir los contagios en esta pandemia.

La crisis comenzó a finales de febrero 2020 y todavía no se pueden señalar fechas para que la crisis de salud se estabilice.

Analicemos otras crisis que se han agregado para empeorar nuestra forma de vida, crisis económica en la educación, en el trabajo, en la salud mental y en el estrés colectivo debido al confinamiento crisis en el respecto a las disposiciones del orden para controlar la pandemia del coronavirus.

Estamos combatiendo todos contra un enemigo común, COVID-19, y nadie sabe a ciencia cierta o a podido determinar cómo combatirlo con total efectividad.

Las reglas impuestas por el sector salud han sido ignoradas por un alto porcentaje de personas que incrédulos niegan la realidad de la pandemia, esta actitud colectiva ha sido en gran parte la condición de incremento en los contagios del virus de COVID-19.

Por otra parte, también se pretende que el gobierno en el sector salud sean los únicos combatientes contra la enfermedad.

La crisis de salud se ha salido de control debido a medidas político – económicas mal aplicadas y a discursos que confunden más que dar credibilidad a las acciones para combatir la pandemia.

Para hablar claro, las personas, los ciudadanos debemos activar desde nuestro hogar, colonias, ciudades, protocolos de control sanitario y cumplirlos, aplicarlos con rigor, con respeto personal y colectivo para evitar los contagios.

Comencemos por evitar la negación de la crisis de salud, porque este virus SARS-COV-2 si mata o deja terribles consecuencias por su tratamiento.

Seamos consientes de la realidad, apliquemos medidas recomendadas y si otras personas no las aplican, simplemente mantengamos la distancia recomendada y apliquemos los protocolos de limpieza para evitar los contagios.

Por sentido lógico se entiende que algunas personas conocen y saben que sienten los síntomas de COVID-19 y lo callan, sin cuidados siguen contagiando a otros.

¡Hablemos claro!

En tanto no se valore la conciencia de cuidarse, en tanto los desafortunados contagiados no tomen medidas para su tratamiento, seguiremos conociendo historias de tristeza increíbles, cuando se contagie a los seres más queridos.

Es tiempo de tomar conciencia en lo personal, lo familiar y social en cualquier lugar que sea un riesgo contagiarse.

Es cierto que existen necesidades de trabajo para superar la economía familiar, pero tomemos las medidas necesarias para contener la creciente ola de contagios de COVID-19.

Tomemos conciencia de la realidad, y de esta manera. ¡Hablemos claro!

Ramiro Aguirre Ponce.

Botón volver arriba