CulturaDerechos humanos

Independencia de los Estados Unidos. Por Tania Yaritza González Guerrero

La independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, es uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna, no solo porque sirvió de ejemplo a las colonias hispanoamericanas que aspiraban también a su liberación, su emancipación, sino fundamentalmente por el preponderante rol que el país desempeña en los destinos del mundo en los tiempos contemporáneos.

Las características de las trece colonias, de 1637 a 1733 en la costa atlántica fueron fundamentales debido a su espíritu eminentemente laborioso, consiguieron en pocos años gran progreso, aunque se hallaban bajo el dominio de Inglaterra.

Tenían el supremo anhelo de vivir en un ambiente de paz y libertad para desarrollarse y practicar libremente sus creencias políticas y religiosas.

La prosperidad de las trece colonias se vio alterada cuando Inglaterra, escasa de recursos, impuso tres gravámenes económicos a dichas colonias.

Tales medidas no solo originaron protesta unánime por parte de los habitantes de las trece colonias, Virginia, Massachussets, Maryland, Rhode Island, New York, New Jersey, Connecticut, New Hampshire, Delaware, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Pensilvania y Georgia, sino que decidieron romper definitivamente todo nexo que los ligaba con Inglaterra.

En el primer Congreso de Filadelfia (1774) patriotas eminentes como Jorge Washington y Jhon Adams, solicitaron abolición de las leyes impuestas, fieles a la inviolable tradición inglesa “que no existen impuestos sin la aprobación de los que deben pagarlos”, reclamando para sí las mismas libertades y derechos de que disfrutaban los ingleses del Viejo Mundo.

Un segundo congreso de Filadelfia (1775), llamado Segundo Congreso Continental, con la participación de todas las colonias y la participación de valiosos patriotas, además de Washington y Adams, como Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Roberto Morris partidarios de la independencia, decidieron formar un ejercito de milicias coloniales para enfrentarse a Inglaterra, siendo designado comandante supremo Jorge Washington.

Dicho Congreso suscribió el 4 de julio de 1776, el Acta de Proclamación de Independencia de las trece colonias, redactada por una comisión en la que figuraban Washington, Jefferson y Jhon Adams.

A finales del siglo XVII, por medio de sucesivas guerras contra Inglaterra, las trece colonias consiguieron emanciparse del dominio anglosajón.

Por el tratado de Versalles, suscrito en 1783 Inglaterra reconocía finalmente la Independencia de los Estados Unidos.

Los forjadores de la independencia norteamericana son considerados Jorge Washington, Thomas Jefferson y Benjamín Franklin.

De esta manera desde el 4 de Julio de 1776 se celebra cada año en Estados Unidos, Independence Day, o The Fourth of July, es el día de fiesta nacional, el día de la Independencia de Estados Unidos.

Por Tania Yaritza González Guerrero

Referencias:

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba