
El dos de febrero del 2022, en una rueda de prensa, el delantero colombiano Julián Quiñones expresó que el club deportivo Atlas fue el equipo que le dio la confianza que necesitaba tras su mal paso con los Tigres, y esto ha ocasionado que pueda sacar su mejor fútbol desde que llegó al país, pero ¿es cierto que con los de la “academia” ha tenido su mejor momento futbolístico?
El club deportivo de los Tigres fue el encargado de traer a Julián al país azteca en el año 2014, pero los “felinos” aplicaron lo que hacen muchos equipos europeos, prestan a sus jugadores para que se fogueen. En este caso lo prestaron a Venados para que jugara en la extinta liga de ascenso.
En dicho equipo jugó veinte partidos y marcó en seis ocasiones para dar un promedio de gol por partido de 3.33. Además, disputó un total de mil cuatrocientos treinta y cuatro minutos, lo que le otorga un promedio de gol por minuto de doscientos treinta y nueve.

Paso por Lobos Buap
Tras su paso en los Venados, durante el Ascenso Clausura 2016 regresó al club deportivo de Tigres. Sin embargo, tuvo una nula participación con los felinos, así que lo prestaron en el Apertura 2017 al extinto equipo de los Lobos Buap, donde según las estadísticas obtenidas de los datos recopilados, se puede observar que tuvo un mejor rendimiento. Jugó un total de veintiocho partidos donde marcó en dieciséis ocasiones (logró un promedio de 0.57 goles por partido), disputó un total de dos mil ciento setenta y ocho minutos y dio una asistencia.
La ofensiva de los Lobos Buap recaía por completo en Quiñones, quien era el jugador con más influencia en la parte delantera. Tras una increíble campaña que hizo el colombiano, Tigres decidió que ya era hora de que se integrará en sus filas de manera definitiva.

Tigres
El paso de Julián Quiñones con Tigres fue una montaña rusa donde el pico más alto de su rendimiento fue en el Clausura 2019, en el cual jugó un total de doce partidos y marcó en cuatro ocasiones (0.25 goles por partido como promedio).
Los siguientes torneos de Quiñones con los “felinos” fueron a la baja tanto en la cantidad de partidos y minutos que disputaba, como en goles y asistencia, ya que cada vez tomaba menos relevancia. Debido a esto, Tigres decidió que lo mejor para ambos era que buscara una oportunidad en otro equipo.
Su etapa con los felinos terminó y para entonces Julián había alcanzado un total de setenta y dos partidos jugados, doce goles, ocho asistencias y un total de tres mil setecientos cincuenta y dos minutos disputados.

Atlas y Tigres llegaron a un acuerdo de préstamo por un año y fue en el Apertura 2021 que Julián Quiñones portó la camiseta rojinegra. El préstamo del colombiano generó dudas en la afición del Atlas ya que en los últimos torneos no mostró el gran nivel que había demostrado en su paso en Lobos Buap.
De a poco Julián se empezó a ganar el amor de la afición rojinegra, ya que en cada partido que disputaba se le veía con una gran entrega, pedía constantemente balones, encaraba, se sacrificaba en lo defensivo, hizo una buena dupla con Julio Furch y en poco tiempo se volvió un pilar en el esquema del técnico del Atlas Diego Cocca. Disputó todos los partidos, metió cinco goles y dio cinco asistencias.
Inicios en Atlas y campeonato
En la liguilla tuvo una actuación decente ya que solo pudo ayudar a los “zorros” con dos asistencias. Sin embargo, junto a Camilo, Aldo, Furch, SantaMaría, Nervo y los canteranos, consiguió el tan anhelado título para romper así una de mayores maldiciones en el futbol mexicano.
El rendimiento de Julián dejó encantados a los aficionados rojinegros quienes en los festejos del campeonato gritaron “que se quede” “que se quede” haciendo referencia al colombiano. La directiva no dejó pasar este suceso y antes de que se acabara el préstamo decidieron comprarlo de manera definitiva con un contrato hasta el 2026.

El mejor momento futbolístico para Julián Quiñones ha sido, hasta el momento, con los Lobos Buap, pues en un año logró un total de dieciséis anotaciones y una asistencia. Dicho jugador aportó el 38.63% de las anotaciones del equipo.
Ahora con los rojinegros está retomando el buen nivel futbolístico que demostró con los Licántropos, tiene el camino para que en el Clausura 2022 pueda convertirse en un gran futbolista con los “zorros”, ya que tiene la confianza de la directiva, cuerpo técnico, jugadores y de la afición.
Alan García Ocampo es estudiante de periodismo del Centro Universitario de la Ciénaga. Anteriormente ha colaborado en las publicaciones: Preparadores físicos, pieza clave en época de COVID 19, Los videojuegos en tiempos de coronavirus, La travesía de Chapala, entre otras.