Cultura

La belleza y la verdad

Su color ilumina el brillo del entorno que habita. Mirarla requiere lucidez, esa que permite darse cuenta que ante lo que se ve, se puede comprender lo que es. En ese instante no hay palabras, frases, mensajes, o símbolos que puedan superar el poder del acto. Ha florecido, surge en ella una luz especial, quizá su nacimiento sea el supremo momento en donde la belleza se expresa en plenitud. Es una flor, cuya verdad está en su propia esencia.

Al romper del día me senté en una vega, en animada conversación con la Naturaleza, mientras el Hombre dormía apaciblemente bajo los cobertores del sueño. Me tendí en la verde gama y me puse a reflexionar sobre estas preguntas: ¿Es la Belleza la Verdad? ¿Es la Verdad la Belleza?”, escribió Khalil Gibrán (1883-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés, en su obra “La voz del Maestro”.

¡Ay del mundo sin ella!, ¿acaso podría serlo? Basta mirarla para quererla, púrpura oscuro y profundo, sin igual. Un suspiro deleita el ambiente, y los pinos vecinos festejan sin cesar. Su paso parece estacional aunque su belleza se encarga de hacerlo atemporal. Las raíces están ahí y siempre vuelven a dar sus frutos, representan el silencio del esfuerzo y la armonía del tiempo.

La belleza y la verdad, ¡cuánta unión por contar!. Unos dirán que en ese encuentro reina la paz, otros que lo imposible no existe, dado que en esa combinación no hay límites que descifrar y mucho por vivir. De cualquier modo, lo concreto está ante los ojos que lo ven. ¿Cómo explicarlo de otra manera? Y la flor lo sabe. No necesita hablar. Su intensidad hace lo suyo, origina la satisfacción de entender que los sentidos vibran a la par, que ante la inmensidad: la flor es la flor, y eso es así. Su pertenencia excede a lo territorial, su dimensión abraza la misión de los ancestros de la especie. La belleza existe. Y siempre existió. Esa es la verdad que han transmitido y siguen haciéndolo. En su naturaleza reside la sabiduría de lo bello, verlo es un privilegio, sentirlo es indescriptible.

La belleza y la verdad… es desafiante asociarlas a lo cotidiano, a lo colectivo y a la propia vida. Entonces, cada uno puede preguntarse, ¿Dónde están?

Foto: João Jesus en Pexels

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba