Educación

La credibilidad es buen negocio en el periodismo digital

Por DeportesCDE

La credibilidad siempre fue el mayor patrimonio de los periodistas, pero en tiempos digitales, este valor se acrecentó en demasía. Se debe a que internet provocó una avalancha de informaciones y al consumidor le cuesta identificar cuál de ellas es la verdad, en el vertedero de noticias.

El doctor Héctor Claudio Farina, paraguayo, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara de México, disertó el lunes 7 de junio sobre el tema: ¿Por qué ser periodista en tiempos digitales?, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, de Paraguay.  En la ocasión desarrolló 10 tópicos muy interesantes.

En el primer punto expuso sobre por qué ser periodista en tiempos digitales y resaltó la credibilidad como un gran potencial para ejercer tan noble oficio de comunicador. “La credibilidad es un buen negocio en periodismo digital. Ahora nos necesitan porque hay sobreabundancia informativa y nunca antes la credibilidad se cotizó tanto económicamente”, sostuvo.

Dijo que en tiempos de cambios vertiginosos, nunca antes se  necesitó tanto a los periodistas, porque  hay tantas voces que desinforman y el comunicador debe estar para orientar, presentar pruebas y contar historias. Y que, paradójicamente, nunca antes, la voz del periodista estuvo tan apagada por tanto ruido, por rumores, medias verdades o mala intención.

“El rigor, la ética y la honestidad son más esenciales que nunca”, afirmó. Aseveró que las fake news no tienen sentido, puesto que si fueran noticias, no deberían ser falsas, y si fueran falsas; no deberían ser noticias», significó.

Lo que él denomina evasión impositiva es también producto de abundancia de  información, lo cual hace que el trabajo del periodista sea relevante en estos tiempos. “La gente está saturada de tanta información, entonces, hay veces que dice: ´Hoy voy a ser feliz y no voy mirar la TV, no voy a escuchar la radio o leer el diario. Ya no quieren leer’.  Por eso necesitan que el periodista haga bien su trabajo, que sea honesto, nunca la credibilidad se ha cotizado tanto económicamente”.

Dio un ejemplo claro de que le credibilidad tiene gran costo. Citó a Animal Político, que comenzó con una cuenta en twitter, sin embargo, creció y se convirtió en medio de comunicación, y como tal se ganó la credibilidad, porque cumple una tarea con rigor profesional. “La credibilidad es un buen camino, es solo analizar a los periodistas que son más creíbles que los medios en los que trabajan”.

En artículos siguientes, publicaremos los otros puntos de los 10 que desarrolló el prestigioso docente.

Mostrar más

Bernardo Arreola González

Periodista por la Universidad de Guadalajara, Productor de Franca Controversia, programa de radio emitido todos los miércoles por Radio UdeG Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba