Salud

La influenza y los niños, ¿qué debemos saber?

Ahora más que nunca es importante vacunarse contra la influenza durante la temporada 2020-2021. La vacunación contra la influenza es especialmente importante para los niños. Los  niños menores de 5 años de edad en especial los menores de 2 años corren alto riesgo de tener complicaciones graves por la influenza, los CDC (Centros para el control y prevención de Enfermedades) recomiendan la vacuna para todos los mayores de 6 meses recibirla cada año.

La vacuna contra la influenza brinda la mejor defensa contra la influenza y sus posibles consecuencias graves y además puede reducir la propagación de la influenza y así evitar contagiar a los demás. Se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce los casos de influenza, las consultas médicas, el ausentismo escolar y laboral y el riesgo de hospitalizaciones relacionadas con la influenza y los casos de muerte en niños.

Síntomas

Los síntomas de la influenza incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza y fatiga. Algunas personas también pueden tener vómitos y diarrea, algo que es más común en niños que en adultos. Las personas pueden estar infectadas por la influenza y tener síntomas respiratorios sin fiebre

Las complicaciones de la influenza entre niños en este grupo etario incluyen:

  • Neumonía: una enfermedad en la que los pulmones se infectan e inflaman
  • Deshidratación: cuando el cuerpo de un niño pierde demasiada agua y sales, a menudo por no beber suficiente líquido)
  • Agravamiento de los problemas médicos a largo plazo como por ejemplo enfermedades cardiacas o asma
  • Una disfunción cerebral como la encefalopatía
  • Problemas en los senos nasales o infecciones de oído
  • En muy pocos casos, las complicaciones por influenza pueden causar la muerte.

Signos de advertencia de emergencia de la influenza

Las personas que experimentan estos signos de advertencia deberían recibir atención médica de inmediato.

En los niños

  • Respiración acelerada o problemas para respirar
  • Coloración azulada en los labios o el rostro 
  • Se expande la caja torácica al respirar
  • Dolor de pecho
  • Dolor muscular intenso (el niño se rehusa a caminar)
  • Deshidratación (no orina por 8 horas, tiene la boca seca y al llorar no tiene lágrimas)
  • No está alerta ni interactúa cuando está despierto
  • Convulsiones
  • Fiebre por encima de los 39C
  • En el caso de niños menores de 12 semanas, cualquier cuadro febril
  • Fiebre o tos que mejora pero reincide o empeora
  • Agravamiento de las afecciones crónicas

**Fuente de información del CDC.

Dra. Adriana Loera
Pediatric Center
Blvd. Agua  Caliente, Torre comercial 1
Consultorio 9
Tel 664 6225005

Foto de Ketut Subiyanto en Pexels

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba