Cultura

Las defensas necesarias

En exclusiva para Compartamus.mx. Desde Ciudad del Este en la República de Paraguay.

Somos vulnerables. Esta contundente condición se encarga de darse a conocer en cualquier instante de la vida, y lo hace una y miles de veces. Sus manifestaciones tienen el rostro de cada uno, en su tiempo y a su manera. Lo que es indudable es su inevitable presencia. La que previamente se constituye en una amenaza o en un peligro, como la que acecha actualmente a todos, que en su calidad de pandemia arrasa sin distinción alguna y se lleva vidas; ante ese dolor inexplicable la humanidad sufre.

Somos vulnerables. Y sabedores de lo que representa, al serlo podemos practicar la sensibilidad que poseemos. Es una oportunidad histórica para trasnformar el dolor en amor. En ese trayecto de sensaciones se construye el puente de la vida. No se trata de ilusiones o fantasías, es la propia existencia la que con su sello se atreve a reconocerse fuerte y decidida, auténtica y pujante, noble y sencilla. Otorgándole al tiempo el significado de su música, de los mensajes que trae consigo, de los desafíos que entabla, del presente que describe y de los proyectos que enciende.

También somos invulnerables. Aquí las defensas se sostienen en la honestidad, en la justicia y en la bondad de los actos que expresan la subjetividad que nos caracteriza. Es impresionante el vínculo entre el saberse frágil y sentirse fuerte. Reconcerse endeble y construirse con solidez. Es por eso que el aprendizaje reina en las experiencias.

Somos invulnerables cuando sentimos lo que hacemos y vivimos con pasión. En esas misiones diarias la vitalidad se traduce en el proceder respetuoso, en el actuar dispuesto a crecer y en la valoración constante del acontecer, alimentando de esa forma el sustento necesario para vivir.

La historia está plagada de conquistas y derrotas, éxitos y fracasos, aciertos y desaciertos, es abundante el material de lecciones que pueden indicar unas y otras interpretaciones. Lo que indefectiblemente sucede es que todo tiene un final, y en cada caso la vulnerabilidad ha golpeado la puerta. Ahora, no fue eso lo que caracterizó o sentenció el destino de los protagonistas, sino su grandeza ante las circunstancias que vivieron, en donde se apoderaron de aquello que los hacía invulnerables, conscientes que libraban un mano a mano con las causas que los movían, convencidos que pregonaban por un tiempo mejor, por un mundo distinto, por la vivencia de lo que creían su propio camino. Quizás acontezca con nosotros algo similar, por eso sostenerse de aquello que fomenta lo invulnerable es vital para superar este contexto social actual.

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba