Migración

¿Por qué Tijuana? | La Entrevista

En uno de esos días cuando con equipo en mano el reportero sale en busca de la noticia por aquí o por allá, con el olfato característico que guía hacia donde encontrar esas características propias de personas que puedan contar su historia de vida, el cómo y por qué, cuándo y de qué manera darle significado a su vida.

La búsqueda me llevó a un encuentro casual en el centro de Tijuana, ahí donde se mezcla el multiculturismo social que distingue a esta ciudad como destino de migrantes.

Por diversos motivos en Tijuana y su región fronteriza convergen personas de inimaginable variedad de nacionalidades con la esperanza dirigida hacia el norte, hacia California, en busca del “sueño americano”.

Sin embargo, al llegar a Tijuana, esta ciudad y su comunidad abren nuevos horizontes de posibilidades para los migrantes recién llegados de muchas diversas condiciones sociales que han salido de sus países en busca de mejores condiciones de vida, en busca de trabajo como mejor forma para superar lo que quedó atrás.

El tema de migración es permanente en Tijuana, cada persona llega aquí con ilusiones, experiencias de vida y un propósito común, en busca de un buen empleo y de una mejor forma de vida.

Desde 1917 en las calles y lugares de trabajo en Tijuana se aprecia un incremento de personas de origen haitiano, migrantes que salieron de su país por catástrofes naturales, por sismos y huracanes, por la pobreza o falta de oportunidades.

Al principio los tijuanenses les observaban como un grupo migrante más después de tantos que llegan a esta ciudad, sin embrago, el endurecimiento de las leyes migratorias por asilo en Estados Unidos comprometió a la gente pacifica y trabajadora de haitianos a establecerse en Tijuana.

La muestra más clara y definida de los valores de la comunidad haitiana en Tijuana podemos valorarla luego de la entrevista a joven haitiano que nos cuenta su historia.

Les invito a escucharla y tomar luego sus propias conclusiones.

Mostrar más

Ramiro Aguirre

Estudiante de periodismo digital en Universidad de Guadalajara Virtual.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba