CulturaOpinión

Preguntas trascendentes

Hay preguntas vigentes en todos los tiempos, están dispuestas a ser requeridas tantas veces como sea necesario, son claves. En sus respuestas hay un constante encuentro con la verdad, si esa es la decisión que se asume al expresar lo que solicitan. Permiten una ocasión indispensable para animarse y decirse lo que es, eso que quizá aún no fluye en el orden de lo exteriorizado, de lo visible, de lo que la superficie muestra y ¡cuánto puede encontrarse debajo de la misma!

Hay preguntas que parecen tan sencillas de hacer, aunque al abordar el compromiso de plantearse el contenido que devolverá el disparador solicitado se produce un silencio y cuando el mismo sucede, ¡pasa tanto en décimas de segundos!, es la vida la que transcurre en ese instante.

En la sinceridad del pensamiento se descubre la felicidad del ser. Es una pregunta, muchas respuestas o ninguna, o algunas, sea como sea es la transparencia la que está en juego, esa turbina encendida produce paz.

Hay preguntas para elegir, el asunto es dar con las que llegan al destino imaginado, a la raiz de los sueños, a ese espacio donde la razón acepta la diversidad de los caminos transitados para habitar allí, en ese sitio único, propio, auténtico y asombroso para el que lo reside. Es donde uno se reconoce, se acepta y se valora. Es el descubrimiento más preciado, ese es el tesoro.

Hay preguntas de uno, solo para uno. Exclusivas, centrales, básicas y trascendentes para respirar intensamente, para reir sin cesar o para aplaudirse con ganas, fuerte, haciendo ruido, hasta se puede llorar de la emoción que producen; también otorgan el aprendizaje del dolor, del llanto desgarrador, de la impotencia indescriptible e inexplicable, esa que jamás se hubiese querido conocer. Es en el devenir de la existencia en donde se aprende a crear el renacimiento de las esperanzas.

Hay preguntas que invitan a transformar lo adverso en una gran oportunidad, estimulan la valentía, la fortaleza y los valores que sustentan la poderosa garra para construir mientras se viva. Es lo que moviliza a quienes entienden que las distancias están para ser recorridas y los vínculos para ser respetados.

¿Cuáles son esas preguntas?, podrían ser: ¿qué buscamos?, ¿qué queremos?, ¿quiénes somos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué lo hacemos?, ¿cómo estamos?, ¿qué sentimos?, y las que quieran hacerse. Somos esas respuestas.

Foto: Julia Filirovska en Pexels

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba