OpiniónSalud

Salud física y espiritual por la pandemia de COVID-19. Por: Monseñor Adolfo Valdivia Aguirre

Adolfo Valdivia Aguirre nació el 16 de julio de 1952 en un “ranchito”, de nombre Santa María de En medio, en el estado de Jalisco, en la región de los Altos de Jalisco.

Los valores humanos, culturales, históricos y religiosos fueron “aire” limpio y puro que alimentaron los pulmones del niño, adolescente y joven que abandonó su querido nido y zona de confort que por medio de una beca que le otorgó un sacerdote, salió de su casa materna para trasladarse a estudiar a Aguascalientes en el año de 1965 a la edad de 13 años.

“Aunque no sobresalía en mis calificaciones en los primeros cuatro años de primaria, siempre tuve una actitud positiva tanto que después de ordeñar diario dos vacas que teníamos, me daba prisa para llegar a la escuela, era la escuelita que el padre de mi rancho había formado.”

Ya había mencionado que se nos ofreció una beca a cinco niños en el año de 1965-1966 para asistir al colegio “Portugal”, pero lleno de amor familiar, mi madre, ahora a sus 93 años viviendo en Estados Unidos de Norte de América, nos decía que “no es pecado ser pobre … puede ser pecado si somos flojos y no luchamos para mejorarnos.”

Este es un extracto de la biografía de Monseñor Adolfo Valdivia Aguirre, que “luego de esta edad a los 14 años gracias a la invitación del sacerdote del pueblito de continuar mi preparación académica pero ahora en una dimensión religiosa, o sea con miras al sacerdocio diocesano.”

La historia es extensa, toda una vida de servicio religioso, desde Lagos de Moreno a Guadalajara, de ahí a San Antonio Texas, después a Jalapa Veracruz y regreso a San Antonio para poco tiempo después partir a Roma a cursar la Licenciatura en Derecho Canónico.

De regreso a San Antonio TX. Ahí desempeñó un programa de televisión con temas religiosos durante 10 años.

Después fue asignado a ejercer su ministerio en San Francisco CA., ahora, ya jubilado, ejerce su misión pastoral en diferentes parroquias de Estados Unidos. En Compartamus.mx estamos agradecidos de su gentileza al compartir con la audiencia de este medio sus acertadas participaciones, con vivencias y consejos prácticos, junto a historias de vida y acontecimientos que conjugan en la agenda informativa de este esfuerzo informativo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba