Opinión

Sentidos inconmensurables

En el epicentro de la voluntad de sentido se encuentra el prójimo, es en ese acto constante de aproximación en donde las manifestaciones posibles se hacen evidentes. Hay en el seno de lo realizable un eje constructivo sostenido por el ser que se orienta hacia la otredad, la cual es un destino permanente.

En el trayecto de las ideas se cruzan muchas intenciones. El abordaje consciente de los pensamientos puede ayudar a descubrir lo esencial del ahora, y en ese instante es contundente la presencia de los demás, que retroalimentan lo que es.

Víktor E. Frankl (1905-1997), neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco,  entre sus notables escritos cita a Goethe, quien decía: “no existe ninguna situación que no pueda ser ennoblecida por el servicio o la paciencia”. Estos pilares sostienen la vida, son elementales para abordar las circunstancias que acontecen. Donde hay vocación de servicio hay alegría, como puede haber una amplia incursión de emociones constructivas. Y si la calma se hace presente, el ser se aproxima a experiencias de paz, las que generalmente se sienten aunque sea complejo explicarlas.

El profesor Frankl hablaba de los valores de actitud, en ellos habitan los sentidos. Al respecto escribió: “en efecto no es sólo la creación (correspondiente a la capacidad de trabajo) la que puede dar sentido a la existencia (caso en el que hablo de realización de valores creadores), ni es sólo la vivencia, el encuentro y el amor (correspondientes a la capacidad de placer o bienestar) lo que puede hacer que la vida tenga sentido, sino también el sufrimiento. Más aún, en este último caso no se trata sólo de una posibilidad cualquiera, sino de la posibilidad de realizar el valor supremo, de la ocasión de cumplir el más profundo de los sentidos”.

En lo sensible fluye lo esencial. Los dolores potencian la actitud de sentido. Frankl, fundador de la logoterapia y del análisis existencial, sobrevivió a los campos de concentración nazis. Ese tiempo, de 1942 a 1945, también pasó. Y después vino su obra “El hombre en busca de sentido”, que tendría que leerla la humanidad.

Pues el yo es un mar infinito e inconmensurable, expresó Almustafá en “El Profeta”, de Jalil Gibrán (1883-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés. Un ser con sentido se valora a sí mismo, se quiere, se honra, aprende a descubrirse constantemente, se sabe finito y susceptible ante la incertidumbre cotidiana, entiende que crea y construye, se relaciona y genera vínculos respetuosos, es que al valorarse puede hacerlo hacia los otros, que también son un mar infinito e inconmensurable.

Foto: Riccardo Bertolo

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba