
El Smartphone, teclados, pantallas y ratones están entre los aparatos que con mayor frecuencia tocamos en el transcurso del día, por lo que su limpieza debe ser considerada un asunto muy serio debido a que podrían ser fuente de contagio a enfermedades como el Covid-19, dijo el Mtro. Gerardo Varela Navarro, Coordinador de la licenciatura en Desarrollo de sistemas web de UDGVirtual.
Especialistas de la empresa estadounidense Dscout, con sede en Chicago, Illinois, realizararon un experimento con 94 individuos durante 7 días, el cual reveló que tocaron la pantalla del celular hasta 2 mil 617 veces al día en promedio, mencionó el académico.
Este experimento dimensiona el problema que representa el Smartphone y otros dispositivos como entorno ideal para la proliferación de virus y bacterias que permanecen vivos en las superficies, indicó Varela Navarro.
Por ese motivo es indispensable sanitizar nuestros dispositivos las veces que sea necesario, principalmente luego de regresar a casa ya que seguro estuvo en contacto con nuestras manos, cara y superficies poco higiénicas.
Para su limpieza el académico recomienda soluciones a base de detergentes y alcohol isopropílico y evitar sustancias como el cloro o el alcohol que pueden corroer nuestros equipos.
Destacó que los dos principales materiales con los que están fabricados las estructuras de los teléfonos celulares son algunos tipos de plástico y de cristal que tienen porosidad, lo cual favorece que permanezcan en ellos gérmenes, virus, bacterias y parásitos.
“La limpieza va más allá del usuario, ya que debido a la pandemia, algunas empresas recomiendan a su personal que sanitice constantemente su teléfono celular y equipos de oficina como pantallas, tablets, teclados y el ratón, como parte de las medidas de prevención para evitar contagios”, puntualizó el académico de UDGVirtual.
Por: Nidia Rodríguez / UDGVirtual
Foto: Pixabay / Pexels