Salud

Tasa de mortalidad por coronavirus en Tijuana se dispara tras brotes hospitalarios

Reuters: Las muertes por coronavirus en la ciudad fronteriza de Tijuana, en México, se han disparado y la tasa de mortalidad asociada a la pandemia duplica el promedio nacional, según cifras de la Secretaría de Salud, luego de que personal médico se contagió rápidamente cuando el brote llegó a salas de hospitales.

Un piso de uno de los principales hospitales públicos de la ciudad se ha quedado vacío porque hay tantos trabajadores enfermos que no quedan suficientes para atender a los pacientes, dijo el director del centro de salud, pese a que personas con síntomas de COVID-19 se forman afuera para recibir tratamiento.

Más del 21% de los pacientes que dieron positivo por coronavirus en Tijuana no sobreviven, según mostraron datos oficiales hasta el jueves. En el resto de México, la cifra era de menos del 10%.

Si bien la cifra estatal podría deberse en parte a una proporción alta de pacientes muy enfermos que se someten a pruebas de coronavirus, Alberto Reyes, director del Hospital General de Tijuana, dijo que pensaba que estaba directamente relacionado con la escasez de personal del recinto.

“Tiene mucho que ver porque, sí, no tenemos personal”, dijo, y agregó que alrededor de 500 empleados de su plantilla, de 1,200 antes de la pandemia, están infectados o sin cobertura debido a la vulnerabilidad a la enfermedad.

“Tenemos un piso (en el) que caben 30 pacientes más. No lo puedo abrir porque no tengo personal”, dijo Reyes, quien dirige uno de los tres hospitales públicos que tratan el coronavirus.

Los otros dos hospitales públicos en Tijuana que están tratando a pacientes con coronavirus también tuvieron una gran cantidad de personal enfermo, pero la agencia que dirige esas clínicas negó que la alta tasa de mortalidad se deba a la escasez de personal.

Tijuana es el municipio con más muertes atribuidas a COVID-19 en México, 243 hasta ahora, según datos de autoridades de salud estatal y federal. Cruzando la frontera con Estados Unidos, se localiza San Diego, California, que tiene una población similar aunque registra menos muertos pese a tener cuatro veces más casos confirmados.

Leer nota completa.

Foto: National Cancer Institute / Unsplash

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba