Salud

Tome medidas para proteger a los niños y a las demás personas

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Evitar el contacto con personas enfermas (que tosen o estornudan).
  • Mantener distancia entre sus hijos y las demás personas fuera de su casa. Mantener a los niños al menos a 1.5 mt de distancia de otras personas.
  • Los niños de 2 años de edad en adelante deben usar una mascarilla que cubra la nariz y la boca en entornos públicos cuando no es posible mantener el distanciamiento social. Es una medida de salud pública adicional que las personas deben adoptar para reducir la propagación del COVID-19, además de (y no en lugar de) las otras medidas preventivas cotidianas mencionadas arriba.
  • Limpiar y desinfectar a diario las superficies que se tocan con frecuencia en las áreas comunes de la casa (como mesas, sillas con respaldo duro, manijas de las puertas, interruptores de luz, controles remotos, manijas, barandas, escritorios, inodoros, lavamanos y lavaplatos (fregaderos).
  • Lavar los artículos como los juguetes de peluche lavables, según corresponda. Seguir las instrucciones del fabricante. De ser posible, hay que lavar los artículos usando la temperatura de agua máxima permitida y secarlos por completo. Se puede lavar la ropa de una persona enferma con la del resto de los integrantes del hogar.
  • Recuerde mantener al día los chequeos médicos y vacunas de sus hijos.

Limite el tiempo de juego en contacto con otros niños, y si es posible permita que se conecten de manera virtual.

Los CDC comprenden que esta pandemia ha sido estresante para muchas personas, y que la vida social y la interacción con pares puede ser una forma sana de sobrellevar el estrés para los niños, además de mantenerse conectados con otras personas. Sin embargo, la clave para desacelerar la propagación del COVID-19 es limitar el contacto cercano con otras personas tanto como sea posible. Es importante entender los posibles riesgos y las medidas que puede tomar para protegerse y proteger a su familia.

Un principio orientador importante que hay que recordar es que cuanto más grande sea el grupo de personas con las que sus hijos interactúan y cuanto más prolongado sea el tiempo de la interacción, más alto es el riesgo de propagación del COVID-19. Si bien es posible que sus hijos estén pasando tiempo con otras personas por el regreso al establecimiento de cuidados infantiles o a la escuela, es importante limitar la exposición a otros niños y adultos fuera de esos entornos para reducir el riesgo.

Si los niños se reúnen para jugar con amigos, estos son los niveles de riesgo de COVID-19:

El riesgo más bajo: los niños no juegan juntos en el mismo lugar físico. Se conectan a jugar virtualmente (por videollamada o videoconferencia).

Riesgo medio: encuentros poco frecuentes para jugar con el mismo amigo y su familia, que también toman medidas de prevención cotidianas. Los niños juegan a una distancia de 1.5 mt entre sí. Si es posible, los juegos son al aire libre. Los espacios interiores suponen mayor riesgo que los exteriores, porque puede ser más difícil que los niños mantengan la distancia necesaria y hay menos circulación de aire.

El riesgo más alto: encuentros frecuentes para jugar en espacios interiores, con varios amigos o familias que no toman medidas de prevención cotidianas. Los niños no mantienen una distancia de 1.5 mt al jugar.

Para ayudar a los niños a mantener sus vínculos sociales durante el periodo de distanciamiento social, ayúdelos a realizar llamadas telefónicas o chats de video supervisados con sus amigos.

Límpiese las manos con frecuencia

Asegúrese de que sus hijos pongan en práctica los comportamientos de prevención cotidianos, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20​​​​​​​ segundos. Esto es particularmente importante si visitó un lugar público.

Evalúe modificar sus planes de viaje

Como los viajes aumentan sus probabilidades de infectarse y propagar el COVID-19, quedarse en casa es la mejor manera de protegerse y proteger a otras personas de la posibilidad de enfermarse. No sabemos si existe algún tipo de viaje que sea más seguro que otros. Sin embargo, los aeropuertos, las estaciones de autobús, las estaciones de trenes y las paradas de descanso son todos espacios en los que los viajeros pueden estar expuestos al virus en el aire y en las superficies. También hay lugares donde puede resultar difícil mantener el distanciamiento social (mantener una distancia de 1.5 mt  de otras personas).

**Referencia CDC

Dra. Adriana Loera / Pediatra
Fediatric Center en Torres de agua caliente
Contacto:  draadrianalr@yahoo.com
Teléfono:  6225005,  celular 6641237237

Foto: August de Richelieu / Pexels

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba