Turismo

Triste historia que contar…

La media tarde del 19 de septiembre de 2017, la naturaleza se mostró de nuevo como en la misma fecha en 1985, ahora un terremoto de magnitud 7.1, con epicentro a 12 Km al suroeste de Axochiapan en el estado de Morelos.

Las consecuencias fueron terribles y provocaron la muerte de 369 personas en la ciudad de México y el centro del país.

Desde 1985 el terremoto que devasto una parte de la ciudad de México, muchos pensaron que esta clase de problemas no se repetirían.

El pasado 19 de septiembre 2020 no hubo macro-simulacro debido a las reservas sanitarias por COVID19.

Para recordarlo, Mario Espinoza alumno de periodismo digital en UDGVIRTUAL, Universidad de Guadalajara, visitó y grabó con la autorización en el ex convento de San Juan Bautista en Tlayacapan Morelos sitio cercano al epicentro del terremoto del 19 de septiembre de 2017.

El vídeo reportaje se realizó en noviembre de 2017 a pocos días de haber sucedido el terremoto. En memoria de aquel lamentable suceso ahora Mario Espinoza nos presenta el vídeo de su investigación a través de Trotamundos 360

El templo se edificó de 1554 a 1572 bajo la orden de los agustinos. Es una obra arquitectónica de grandes dimensiones, su frontispicio principal es de más d 30 m. de altura y cuenta con una sobria portada.

El conjunto tiene un atrio grande, un claustro, una capilla abierta, templo, portal de peregrinos, capillas posas y paso procesional.

Se destacan la sacristía y sus bellas pinturas murales.

En su interior se encuentra un museo de arte sacro con una valiosa colección de artículos de la época colonial y en otra sala hay varias momias en buen estado de conservación encontradas en el subsuelo.

Es uno de los catorce conventos de Morelos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba