Educación

UdeG admite a mas 56 mil nuevos universitarios e iniciará ciclo 2021B en modalidad virtual

Por: Juan P. Ochoa Gilbau 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó el lunes 19 de julio, a través de sus redes y plataformas oficiales, las listas que anuncian la llegada de quienes ahora son sus nuevos estudiantes para el próximo ciclo 2021 B. 

Previo a la llegada de un nuevo semestre, los alumnos admitidos son también un claro reflejo del deseo de la juventud por continuar sus estudios incluso en situaciones adversas o complicadas, ya que a pesar de la actual pandemia de COVID-19, la demanda de aspirantes que intentaron ingresar a uno de los seis centros universitarios existentes en el área metropolitana de Guadalajara durante este ciclo aumentó 6.1%.

El dictamen emitido por la UdeG dio la bienvenida a un total de 56 mil 867 nuevos universitarios. De los cuales 37 mil 932 van a nivel medio superior, (preparatoria) y 18 mil 935 están distribuidos en las ingenierías y licenciaturas que se ofertan cada semestre. 

Además se otorgaron 17 mil 645 lugares de espera para incorporarse en enero del 2022 con el arranque del próximo calendario A. 

Según la información publicada este lunes por La gaceta universitaria, algunas de las carreras con mayor demanda son: Ingeniería en robótica y la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (ambas con sede en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías CUCEI), así como la licenciatura en Médico cirujano y partero (con sede en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, CUCS, y en el CUTonalá).

Esta última se ofertó por primera vez en el Centro Universitario de la Ciénega (Cuciénega) con sede Ocotlán y presentó treinta cupos disponibles destinados únicamente para estudiantes de la misma licenciatura pero, que no lograron el puntaje requerido en los centros temáticos.  

Por otra parte, algunas de las carreras con menor demanda fueron las Licenciaturas en Geografía y Sociología (ambas con sede en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH) y la Ingeniería en Topografía Geomática (impartida en CUCEI). 

¿Sistema híbrido?

A través de un video compartido en sus redes sociales, Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara, habló sobre las condiciones por las que actualmente atraviesa el estado de Jalisco respecto a la pandemia de Covid-19. Mismas que a juicio, tanto de la mesa de salud UdeG, como del gobierno estatal, hacen improbable el regreso a clases presenciales o de manera híbrida el próximo 10 de agosto, como se tenía planeado hace unos meses.  

Villanueva resaltó la problemática generada por el rápido aumento en contagios de la nueva cepa del virus, llamada variante Delta. La cual, respecto a la primera ola, es siete veces más contagiosa. Además de que en los casos activos en Jalisco, el 36.8% son personas de 16 a 30 años (rango conformado principalmente por personas de la comunidad universitaria) cifras que lo hacen avalar la decisión. 

Video publicado en la cuenta oficial de la Universidad de Guadalajara

“La Universidad de Guadalajara ha tomado la decisión de que el 10 de agosto el regreso tendrá que ser 100% virtual, tenemos que dar un paso atrás, tenemos que ser muy prudentes y tenemos que cuidar a todos nuestros estudiantes y a nuestra población». afirmó el rector. 

En el comunicado invitó reiteradamente a la ciudadanía a seguir las medidas sanitarias adecuadamente, mientras continúa el registro para la vacunación de este sector de la población. De igual forma, aprovechó para solicitar al gobierno Federal, la designación de un mayor número de vacunas para el estado de Jalisco, con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación. 

Finalmente indicó que el 30 de agosto se realizará una reevaluación de las condiciones pandémicas para considerar el regreso a clases presenciales.


Juan P. Ochoa Gilbau es estudiante de Periodismo por la Universidad de Guadalajara. Está fuertemente comprometido con la creación de un nuevo sistema de información y prensa que nos facilite alcanzar objetivos en sociedad, mientras se fortalece el pensamiento crítico y propio.
Mostrar más

Bernardo Arreola González

Periodista por la Universidad de Guadalajara, Productor de Franca Controversia, programa de radio emitido todos los miércoles por Radio UdeG Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba