OpiniónSociedad

Un calendario para conmoverse

7 -enero-2021.

La visión se extiende hasta donde la imaginación lo permite. Creer en eso pensado es desafiante. Hay detalles que requieren protagonismo. Lo minucioso delata la belleza. Lo pequeño le da brillo al todo que lo integra. En ese suspiro se resume lo anhelado. En aquellos episodios se sembró el ahora. La que viene requiere dedicación, siempre triunfa el esfuerzo, porque enseña a vivir.

Agua, lluvia y barro. Aire, viento y tierra. Sol entre las nubes, rayos de luz. Días, noches, y la Luna eterna. Saberes conscientes, encuentros naturales, trayectorias diversas, caminos sorprendentes. El corazón de la naturaleza, un diluvio de admiración. Y entre las gotas, la humanidad con sus dolores y alegrías.

Un calendario lleno de objetivos. Inicios soñados, promesas concretadas, finales deseados, transiciones logradas, pasos consolidados, ideales respetados, pruebas superadas; el cielo atrae las miradas que visualizan lo que quieren. Es emotiva su cobijante compañía, en su atrapante protección hay espacio para los agradecimientos que se elevan.

El infinito celestial estimula sin cesar, gratifica la atención, mirarlo conmueve. En las convicciones para crecer residen las fuerzas del bienestar. La convivencia con la honestidad potencia la vitalidad de los vínculos, los cuales son relevantes en el recorrido de la vida.

Es el ser la esencia de la existencia. Sus metas tienen que sostener su integridad, desde donde se despliega el ímpetu de los hechos. Para eso tendrá que cultivarse interiormente, conocerse, reconocerse, trasnformarse, aceptarse y quererse, lo que le permitirá tratarse bien y de igual forma, transmitir esa experiencia propia hacia los demás.

La visión impregnada de respeto convoca voluntades. Vivencia el altruismo. Se retroalimenta junto a otros. Está orientada por la gratitud, la serenidad y la certeza del paso de los años, que ubican los procesos en un tiempo, que dejan sus lecciones, que marcan un antes y un después y que identifican la condición incierta del mañana, aunque posibilitan la vigencia del hoy, que vibra en cada uno.

“Lo que más embellece al desierto – dijo el principito – es el pozo que oculta en algún sitio…”.

Foto: Wendel Moretti.

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba