Cultura

Un gran tiempo

Es un gran tiempo para conocernos. Este es el momento en donde el afecto hace lo suyo, no son las palabras, son las acciones. Es un gran tiempo para reflexionar, quién está y quién no está. Es un gran tiempo para agradecer, lo que fue, lo que pasó y lo que es, eso que ahora se transforma en lo concreto. Le dicen realidad, aunque el plural es ideal para su apreciación, las hay como tantos pensamientos existan. Y por sobre todo, es un gran tiempo para conocerse, así las profundidades abren manantiales, en esas perforaciones no hay límites para descubrir el tesoro del amor propio.

Una vez más la pausa es vital. En su plenitud vive la prudencia, se cultiva la tolerancia y reina la paz. ¡Es un gran tiempo para el silencio! Mientras se lo anhela, se puede pasar la vida; por lo tanto, pide atención especial y lo agredece. Brindará una alegría única, de esas que son entreñables e inspiradoras por siempre.

Es un gran tiempo para escuchar al otro, hay necesidades hasta en quienes jamás uno se imaginaría que las tiene. De manera que, no todo lo que se ve trae paz, es que el yacimiento de la armonía es un intangible íntimo y se caracteriza por su capacidad de reserva, allí su brillo destila por la coherencia conductual, la estabilidad emocional y el respeto ejemplar ante el prójimo.

El equilibro requiere aceptación, compasión y admiración. Además, podrá cada uno aportarle aquello que siente que le dará fortaleza existencial, que le brindará sosiego y delicadeza, para entener que el tiempo en que vive es una oportunidad para despegarse del sufrimiento innecesario, del mal expresado en el odio, de la cruel mentira que carcome, del cinismo que traiciona, de lo que hace doler, de aquello que daña.

Si las luces hablaran, ¿qué pedirían?, tal vez solicitarían ser removidas de la posición en que se encuentran o quizá sabiduria, para reconocer el exacto punto temporal para que las apaguen. No hay creerse eterno, la brevedad es la regla, aunque esta se mida en años. Ojo que lo que encandila impide ver y por consiguiente, imposibilita  observar con nitidez. Este es un gran tiempo para iluminar la humildad, la lealtad y la generosidad. Es probable que si a las luces les dieran una elección, solo una, dirián que quieren darle brillo a las mentes para que cuiden su integridad.

En esta época de pandemia, signada por la muerte, que no se termine la esperanza, que el esplendor de los corazones se constituya en fuente de serenidad, alegría y unión.

Foto: Pixbay

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba