Cultura

Un movimiento natural

En su magistral proceso hacia la creación de una secuencia de preguntas que permitan entender la relevancia del pensar, el maestro Jean-François Lyotard (Versalles, 1924 – París, 1998), filósofo, sociólogo y teórico literario, hizo una serie de encuentros con los estudiantes en la Sorbona, en el año 1964. Fueron cuatro conferencias, que se compilaron y quedaron registradas en un libro. En ese instrumento ejemplar, titulado ‘’¿Por qué filosofar?”, su legado trasciende en el tiempo.

En pleno recorrido de su exposición, el profesor Lyotard se preguntó si es lo deseable lo que suscita el deseo o, por el contrario, el deseo el que crea lo deseable, y al hacer este planteamiento, argumentó que el mismo pertenece a la categoría de la causalidad, indicando así que lo deseable sería causa del deseo, o viceversa, a lo que consideró un abordaje dualista de las cosas, y en su decir, eso no permite afrontar seriamente la cuestión.

Emociona imaginar esos encuentros del pensador entre las fervientes intenciones de aprender de los asistentes, allí Lyotard expresó que el deseo no pone en relación una causa y un efecto. Y apeló a la palabra movimiento para dar una orientación concreta sobre el tema. Entonces dijo, el deseo es el movimiento de algo que va hacia lo otro como hacia lo que le falta a sí mismo. Y recurrió a la relación entre lo presente y lo ausente.

Por consiguiente, lo otro se hace presente en quien desea, y lo está aunque de forma ausente. “Quien desea ya tiene lo que le falta, de otro modo no lo desearía, y no lo tiene, no lo conoce, puesto que de otro modo tampoco lo desearía”, decía Lyotard.

Si el río fluye es por su condición natural, la que enseña que el agua que contiene se mueve, se traslada y circula haciendo su camino, expresando la naturaleza de su deseo. Mirarlo inspira la presencia de lo que se desea, activa los recuerdos, estimula las esperanzas e identifica lo ausente. Además, ayuda a encontrarse, a pensar en ese vínculo entre el ayer y el hoy, en reconocer lo valioso que yace en el tránsito de los instantes.

Si la vida fluye es por su condición natural, su movilidad requiere conciencia plena, lucidez, serenidad y honestidad, así es posible aceptarse y aceptar, entenderse y entender, ayudarse y ayudar, perdonarse y perdonar, quererse y querer, como tantas otras conexiones, que son fundamentales para el deseo de vivir.

Foto: Mododeolhar

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba