Cultura

Una interconexión significativa

Siempre fluye el tiempo de los propósitos, allí donde el viento sopla con intensidad, en esas hojas que se mueven con sutileza, en las orquídeas que lucen su esplendor, en los rostros que brillan con su luz, en el silencio que acompaña a los ojos atrapados por las estrellas, en cada instante que indica el presente incesante del período que es, de ese que tiene ideas, lecciones, anécdotas, encuentros, sorpresas, deberes, conquistas, respuestas, olvidos y misiones, más aquello que cada cual considere necesario identificar e incluso ahondar, con la precisión de sus experiencias.

Las aspiraciones potencian la energía de las acciones que pregonan sus crecientes concreciones. En ese vislubrar significante se respira profundo, se camina despacio, acontece la presencia valorativa de lo próximo, se manifiesta la dulzura de las palabras y se conectan los corazones entre el palpitar de lo auténtico. Es el flujo de los anhelos el que sonríe mientras se desplaza en las sinuosas avenidas de las incertidumbres. En su potestad existe la libertad, por eso vibra en todas las ocasiones, como si fuera la primera vez que la visualización de una meta se transforma en un trayecto vigoroso de realidad.

Las direcciones existen en las ideas que las identifican, son múltiples y tienen el imán de los desafíos, por lo que atraen y estimulan la secuencia de sus recorridos. En ese despliegue se aprende a resollar en los distintos escenarios que se habita. Hay señales por todos lados, la intuición es determinate, como también el uso de los sentidos, además del valioso aporte de lo aprendido. Es la totalidad de la esencia sostenida, cultivada y compartida, es ese todo indescriptible que subjetiviza y al mismo tiempo socializa al ser humano.

El componente de las vocaciones es un estimulante natural para realizar el circuito de los aprendizajes, es que donde se focaliza la pasión se descubre la existencia, es esa una inyección a la voluntad y al entusiasmo. Claro que pueden darse diversas corrientes de sentido, haciendo posible el despliegue de la vitalidad por distintos cauces y despertando el asombro de ser y estar ahí, en donde se pensó o quizás en donde aquel pensar generó los cambios que las circunstancias actuales presentan y de las cuales hay que estar agradecido, así lo que es y está se consolida para dar el siguiente avance.

Irvin D. Yalom, psicoterapeuta y profesor emérito de Psiquiatría en la Universidad de Stanford, en su obra “Psicoterapia existencial”, sostiene: “El significado se refiere al sentido, a la coherencia. Es un término general para indicar lo que se desea expresar por medio de algo. La búsqueda de significado quiere decir la búsqueda de coherencia. El propósito se refiere a la intención, la meta, la función. Cuando preguntamos cuál es el propósito de algo, estamos inquiriendo sobre su papel o función. ¿Qué cumple? ¿Cuál es su finalidad?. No obstante, en el uso convencional se suele emplear indistintamente ambos terminos…”’

En el origen y en el horizonte el tiempo de los propósitos esgrime su generosa compañía, permitiendo la interconexión de las intenciones y las realizaciones, la que dura mientras exista la coherencia que nutre los significados que las unen.

Foto Salus Natura Suprema Lex Esto en Pexels

Mostrar más

Marcelo Alejandro Pedroza

Pedroza es Magíster en Educación (2003), y tiene un intenso recorrido de formación, en el devenir de su vida ha obtenido el título de Abogado (1995), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (2000) y el pasado 3 de enero de 2020 se recibió de Licenciado en Psicología. El magíster Pedroza es uno de los pensadores que cautiva con sus mensajes, los mismos están impregnados de psicología, sociología, derecho, comunicación y filosofía, destacando que el intelectual ejerce la docencia en la cátedra de Filosofía de la Educación Contemporánea, en el posgrado de Didáctica Universitaria que realiza la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este. Pedroza cuenta con una trayectoria en medios de comunicación, se puede observar su perseverancia al respecto, en nuestro país es colaborador de la Radio de la Universidad de Guadalajara en Ocotlán desde del 2012, en su calidad de editorialista semana a semana está presente. En Paraguay comenzó su camino en Radio Libre, en 1999. Pasó por Cardinal, por Primero de Marzo y por la 9.70, hoy Universo 9.70. Además, hoy es una de las prestigiosas voces del diario La Nación, escribe semana a semana en dicho medio desde comienzos del 2011. También ha colaborado con medios de Argentina y Bolivia. Es autor de los libros Tú eres Líder (2010), Ecos de Líderes (2013), Puro Liderazgo (2015), Prosas para Líderes (2015) y Tratado de Liderazgo (2018). Tres de los libros se encuentran en Amazon, en formato ebook: “Voce é um líder” (2013), versión en portugués, “Puro Liderazgo” (2015) y “Tratado de Liderazgo” (2020). En el año 2015, participó del Primer Concurso de Cuentos y Poesías “Cataratas Maravilla Natural” y obtuvo el Primer Premio en el Género Cuento, en donde “El coatí que habló” se transformó en el cuento laureado. En junio de 2020 creó en la plataforma de Spotify: “Motivados para Vivir”. La serie de podcast que también se difundirá por nuestro medio.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba