Migración

Urge Que No Se Repita: Masacre de Migrantes, Incompetencia del Gobierno y Ausencia del Estado

Por José Juan Cervantes, c.s. y Carlos A. Méndez

Minimizar la gravedad de los acontecimientos aberrantes que revelan la incompetencia de los gobiernos es algo que frecuentemente sucede en las sociedades de América Latina, no solamente en México.

Siempre hay algo peor, siempre hay una justificación, casi nunca hay responsables y pareciera que las víctimas tuvieron la “mala fortuna” de estar en el lugar equivocado y en el momento equivocado. Recientemente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, responsable de la política interior del gobierno de México declaró en conferencia de prensa que el hallazgo de 19 cuerpos calcinados en Camargo, Tamaulipas no se puede comparar con las masacres de migrantes que anteriormente han ocurrido en la frontera noroeste de México; 72 en San Fernando, Tamaulipas en 2010 y 49 en Cadereyta, Nuevo León en 2012; como lo hizo el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH)1

Al igual que en las masacres anteriores, se supo lo que había acontecido porque hubo sobrevivientes que contaron lo sucedido, de otra forma quizá esta masacre hubiera pasado desapercibida como muchos otros hechos que vulneran los derechos humanos de los migrantes irregulares en su tránsito por México. En este caso, “uno de los coyotes” que acompañaba al grupo de migrantes guatemaltecos, se comunicó con los familiares de las víctimas para informales que todos habían muerto 2. Aunque los gobiernos de los dos países involucrados, México y Guatemala, han declarado ante los medios de comunicación que están empeñados en esclarecer los acontecimientos y hacer justicia las víctimas, poco se ha podido saber con certeza debido a que los cuerpos estaban calcinados. Sin embargo, se presume que al menos 13 de los 19 cadáveres pertenecían a ciudadanos guatemaltecos 3. 16 de los cuerpos son de sexo masculino, 1 de sexo femenino y 2 todavía no han podido ser identificados. Hasta ahora, solo se han podido identificar 4 de los 19 cuerpos: 2 pertenecen a mexicanos y 2 a guatemaltecos 4.

Según reporta el diario El Mañana de Reynosa en su versión online, este grupo de personas que terminó siendo víctima del crimen organizado , pertenecía a un grupo de aproximadamente de 30 personas todas originarias de Comitancillo, San Marcos, Guatemala , un poblado indígena mam en el noroeste del país, que el 12 de enero de este año partió rumbo a Estados Unidos. Diez días después de haber partido, llegaron al estado de Nuevo León y en 3 camionetas se dispusieron a llegar al río Bravo. Una de las camionetas se descompuso en el camino de terracería de Camargo, el resto de los migrantes y «uno de los coyotes» escucharon la balacera, lograron no ser interceptados y ese mismo día cruzaron a Texas.

Independientemente de los detalles de esta masacre, me parece alarmante que esta clase de acontecimientos siguen repitiéndose con espeluznantes similitudes, quedando impunes y se hayan normalizado los abusos a los migrantes que cruzan México de forma irregular con la intención de llegar a Estados Unidos.

Parecería que los migrantes invadieron el espacio controlado por el crimen organizado, un espacio del cual desde hace mucho tiempo el Estado ha cedido el control. Es trágico que nos hayamos acostumbrado al crimen organizado y ver como asume el papel que el Estado debería tener. También es trágico observar a la sociedad ignorar y normalizar los abusos a los pobres, más cuando estos son tratados como si hubieran cometido un crimen, como es el caso con los migrantes que irregularmente transitan por México para llegar a la frontera con Estados Unidos.

Como afirma Guillermo Fernández- Maldonado, representante en México de la ONU-DH: “la falta de alternativas para una migración realmente segura, ordenada y regular orilla a las personas migrantes a recurrir a traficantes de personas o a rutas peligrosas, y esto los lleva a ser posibles víctimas de graves violaciones de los derechos humanos”6. Definitivamente, no podemos permanecer callados ante tanta indiferencia y cinismo. Debemos buscar alternativas viables para garantizar los derechos de todos, nacionales o extranjeros. En el caso específico del flujo migratorio entre México y Centroamérica es simplista pensar que la única alternativa es endurecer la “persecución” a los migrantes resguardando la soberanía del país, militarizando la frontera sur del país e instalando retenes a lo largo de la ruta hacia la frontera para impedir el tránsito irregular de migrantes por territorio nacional.

www.migrantes.com.mx

REFERENCIAS

1  Cf. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/no-es-un-san- fernando-dice-sanchez-cordero-sobre-los-19-cuerpos- calcinados-encontrados-en

2  Cf. https://cnnespanol.cnn.com/video/masacre-tamaulipas- mexico-guatemala-coyote-llamo-parientes-familiares-migrantes- fernando-del-rincon-conclusiones/

3 Cf. https://www.prensalibre.com/ciudades/san- marcos/comitancillo-esta-de-luto-las-fuertes-declaraciones-del- alcalde-que-pide-justicia-y-ayuda-a-familias-de-migrantes- masacrados-en-mexico-breaking/

4 Cf. https://www.eluniversal.com.mx/estados/identifica-fiscalia- cuatro-de-los-19-cuerpos-calcinados

5 Cf. https://www.elmanana.com/mas-migrantes-se-salvaron-de- la-masacre-de-camargo-migrantes-masacre- multihomicidio/5245618

6 Cf. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/no-es-un-san- fernando-dice-sanchez-cordero-sobre-los-19-cuerpos-calcinados- encontrados-en  

Foto: Mónica González    

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba